Lesiones medulares por zambullida: cómo prevenir accidentes graves en piscinas y playas
Un salto mal calculado puede cambiar tu vida para siempre

Un salto mal calculado puede cambiar tu vida para siempre
Jaén - Publicado el
4 min lectura
Con la llegada del calor, el verano se abre paso y con él, la temporada de chapuzones. Las piscinas, playas, ríos y pantanos se llenan de vida: niños, jóvenes y adultos se lanzan al agua en busca de diversión y alivio del calor. Pero en medio de esa alegría veraniega, hay un gesto que, por impulso o desconocimiento, puede cambiar una vida para siempre: tirarse de cabeza sin pensar. Un salto mal calculado puede tener consecuencias irreversibles.
Ante la apertura generalizada de las piscinas públicas y privadas, y con el aumento de la actividad acuática en entornos naturales, el Hospital Nacional de Parapléjicos —centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha—, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Nacional ASPAYM, Cruz Roja Española y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, han lanzado de nuevo su campaña de concienciación con un mensaje claro: prudencia ante todo.

Uno de los principales peligros está en lanzarse de cabeza en lugares con poca profundidad o en aguas desconocidas
“Con cabeza sí, de cabeza no” es el lema elegido para esta campaña que, un año más, busca evitar lesiones medulares provocadas por zambullidas imprudentes. Las entidades recuerdan que estos accidentes son graves, pero evitables. Con información y prudencia, es posible disfrutar del agua sin poner en riesgo la salud.
Uno de los principales peligros está en lanzarse de cabeza en lugares con poca profundidad o en aguas desconocidas. Este gesto, tan común en verano, puede acabar con una vértebra rota, una médula dañada y una vida completamente transformada. La campaña se moverá especialmente en redes sociales a través de los hashtags #Zambullidas2025, #ConCabezaSí y #DeCabezaNo, haciendo hincapié en la importancia de mirar bien antes de lanzarse y actuar con sentido común.

Arranca la campaña de zambullidas 2025 ‘Con cabeza sí, de cabeza no’
Según el último balance de ingresos del Hospital Nacional de Parapléjicos, el año pasado se registraron tres ingresos por lesiones medulares causadas por zambullidas, todos hombres, de 25, 46 y 55 años, procedentes de Alicante, Valladolid y Madrid. Las tres lesiones fueron a nivel cervical, y dos de ellas acabaron en tetraplejias completas. “Estamos hablando de lesiones que cambian la vida de personas jóvenes, con secuelas funcionales muy severas, y lo más doloroso es que muchas se podrían haber evitado. Por eso, debemos actuar antes de que suceda: prevenir salva vidas, y la mejor lesión medular es la que nunca pasa”, afirma la Dra. Alcobendas, directora del centro.
Desde la Federación Nacional ASPAYM, su presidenta, Mayte Gallego, destaca: “los datos de este año demuestran la importancia de estas campañas de prevención y sensibilización”. Y añade: “no hay que excederse en las confianzas a la hora de zambullirse, sobre todo cuando no se conoce el fondo, y hay que ser prudentes lanzándonos siempre con las manos por delante”.
Un mensaje compartido por todos los organismos implicados. La Dra. Helena Bascuñana, presidenta de SERMEF, alerta de que “las lesiones medulares por zambullida representan una causa significativa de discapacidades permanentes que podrían prevenirse”. Samuel Gómez, presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, añade: “la diversión en el agua no debe hacernos bajar la guardia. Las playas, piscinas, ríos y cualquier espacio acuático también son lugares de riesgo si no actuamos con responsabilidad”.

Lesiones medulares por zambullida: cómo prevenir accidentes graves en piscinas y playas
El doctor Juan Jesús Hernández, del área de Salud de Cruz Roja Española, recuerda: “una decisión impulsiva puede provocar lesiones muy graves. Como decimos en Cruz Roja, Quiérete mucho. Llevar este lema a la práctica implica ser prudente, y tener presente que las consecuencias pueden afectar de por vida”. Subraya también la importancia de la educación temprana: “la prevención empieza en casa, y los más pequeños no siempre tienen conciencia del peligro”.
Prevención: cinco pautas esenciales
Las entidades promotoras de la campaña insisten en que disfrutar del agua no está reñido con la responsabilidad, y que la mejor prevención comienza antes de lanzarse. Insisten en recordar cinco claves esenciales que pueden marcar la diferencia entre un buen rato y una tragedia: conocer la profundidad, evitando siempre saltar en lugares donde no se sepa si el agua es lo suficientemente honda; realizar una entrada cauta, entrando al agua con los pies por delante la primera vez para evaluar la profundidad y detectar posibles obstáculos; mantener una supervisión constante, especialmente en el caso de niños y adolescentes, que siempre deben estar vigilados por un adulto responsable; evitar el consumo de alcohol, ya que reduce la capacidad de juicio y favorece decisiones imprudentes, y finalmente, asegurar una correcta señalización y educación, garantizando que las zonas de baño estén bien señalizadas e informando a todos los usuarios sobre los riesgos de zambullidas inadecuadas.
En caso de que ocurra un accidente, es fundamental actuar con rapidez pero también con cautela. No se debe mover al lesionado, ya que una manipulación inadecuada podría agravar la lesión. Es imprescindible llamar de inmediato a los servicios de emergencia y, mientras se espera su llegada, mantener la calma y acompañar a la persona, proporcionándole tranquilidad hasta que reciba atención profesional. Porque, como recuerdan todas las entidades implicadas en esta campaña, el mejor verano es aquel que se disfruta plenamente… y con cabeza.