Jaén apuesta por la educación inclusiva con braille y tecnología

En la provincia de Jaén, un total de 80 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave afrontan estos días el inicio del curso escolar, integrados en centros de enseñanza ordinarios. El 99% lo hace en un modelo de educación inclusiva, apoyados por los equipos de atención educativa de la ONCE

Jaén apuesta por la educación inclusiva con braille y tecnología

Jaén apuesta por la educación inclusiva con braille y tecnología

Ángel López

Jaén - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Imagina la emoción de un aula llena de niños y jóvenes que, pese a no ver, comienzan su camino educativo con las mismas oportunidades que sus compañeros.   En la provincia de Jaén, un total de 80 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave afrontan estos días el inicio del curso escolar, integrados en centros de enseñanza ordinarios. El 99% lo hace en un modelo de educación inclusiva, apoyados por los equipos de atención educativa de la ONCE, lo que permite que sigan las mismas pautas que sus compañeros sin discapacidad visual. 

En Andalucía, son 1.721 alumnos y alumnas en todas las etapas educativas, coordinados por 124 maestros en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. En toda España, la ONCE atiende a 7.250 estudiantes ciegos, promoviendo la igualdad de oportunidades desde la infancia hasta la universidad.

En la provincia de Jaén, un total de 80 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave afrontan estos días el inicio del curso escolar

En la provincia de Jaén, un total de 80 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave afrontan estos días el inicio del curso escolar

Uno de los pilares de esta educación inclusiva es el braille, un código de lectoescritura fundamental que permite a los estudiantes con ceguera o deficiencia visual grave leer, escribir y aprender de manera autónoma. Este año, además, se celebra el 200 aniversario de la creación del braille, un hito que recuerda su vigencia y su valor como puente hacia el conocimiento, la cultura y la igualdad de oportunidades. Gracias al braille, los alumnos pueden acceder a la información, expresarse creativamente, realizar actividades cotidianas de forma autónoma y, en definitiva, participar activamente en la sociedad

Para facilitar su aprendizaje desde la primera infancia, la ONCE ha desarrollado múltiples recursos y acciones. Todos los libros de texto y material impreso se transcriben a braille mediante el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), mientras que mapas, gráficos y maquetas se elaboran en relieve o 3D. Además, los centros educativos se rotulan en braille para que el alumnado pueda desplazarse de forma autónoma. Para los más pequeños, el método “Braitico” combina aprendizaje manipulativo y primeros contactos con la tecnología, guiando a los niños desde el tacto inicial hasta la velocidad en lectura y escritura y comprensión lectora. Asimismo, el braille se integra en dispositivos tecnológicos y juegos accesibles, asegurando que su presencia en la escuela sea tan habitual como la escritura en tinta.

En Andalucía, son 1.721 alumnos y alumnas en todas las etapas educativas, coordinados por 124 maestros

Carmen Sayago

En Andalucía, son 1.721 alumnos y alumnas en todas las etapas educativas, coordinados por 124 maestros

El éxito de este modelo inclusivo se apoya en los equipos de atención educativa, formados por maestros de la ONCE y de la Administración, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, profesionales de animación sociocultural y mediadores para alumnado con sordoceguera. Su labor es asesorar a los docentes, acompañar a las familias y garantizar que los alumnos puedan seguir el currículo ordinario en igualdad de oportunidades. En toda España, más de 400 profesionales trabajan para asegurar la plena inclusión, de los cuales 124 se encuentran en Andalucía, Ceuta y Melilla.

 Distribución del alumnado por etapas y provincias  

Durante el curso 2025/2026, los 1.721 estudiantes ciegos y con discapacidad visual en Andalucía, Ceuta y Melilla se reparten por niveles educativos de la siguiente manera: 282 en Educación Infantil, 317 en Primaria, 252 en Secundaria, 67 en Bachillerato y 146 en Universidad, mientras que el resto cursa otros niveles. Por provincias, Almería cuenta con 174 estudiantes, Cádiz con 230, Córdoba con 127, Granada con 177, Huelva con 82, Jaén con 80, Málaga con 322 y Sevilla con 478. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuentan con 31 y 20 alumnos, respectivamente.

Con este modelo educativo inclusivo, el braille y el apoyo especializado, los estudiantes ciegos o con discapacidad visual pueden participar plenamente en la educación, asegurando que ningún alumno quede atrás y que la igualdad de oportunidades sea una realidad desde la primera infancia hasta la vida universitaria.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Últimos audios

Último boletín

10:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking