Más de 30 actividades para visibilizar a la mujer en la ciencia en la Universidad de Jaén
La UJA impulsa la vocación científica entre las niñas con una jornada especial

Más de 30 actividades para visibilizar a la mujer en la ciencia en la Universidad de Jaén
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Jaén celebrará hoy martes, 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una jornada repleta de actividades dirigidas al alumnado de Primaria y Secundaria de centros educativos de la provincia. La iniciativa, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), incluirá la realización de 28 talleres prácticos y 11 charlas con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar la vocación científica en las nuevas generaciones.
El acto ha tenido lugar a las 10:30 en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, con la intervención del Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz. Posteriormente, a las 11:45, el Rector ha visitado uno de los talleres programados en el laboratorio 903 del Edificio A3.
Objetivos de la conmemoración
Esta jornada se enmarca dentro de los objetivos globales del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la ONU en 2015 para promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. La Universidad de Jaén se suma a esta iniciativa con la finalidad de:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y la tecnología, creando referentes femeninos para la infancia y la juventud.
- Fomentar vocaciones científicas entre niñas y adolescentes, destacando el papel de las mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
- Reflexionar sobre las barreras de género en la ciencia, promoviendo prácticas que contribuyan a su eliminación y a una mayor igualdad de oportunidades.
La importancia de la igualdad de género en la ciencia
A pesar de los avances en los últimos años, las mujeres continúan infrarrepresentadas en disciplinas STEM. Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores en el mundo son mujeres, y en muchos campos, como la ingeniería y la informática, su presencia sigue siendo minoritaria. Iniciativas como la organizada por la Universidad de Jaén son fundamentales para inspirar a las futuras generaciones y reducir la brecha de género en estos ámbitos.
Este evento refuerza el compromiso de la Universidad de Jaén con la divulgación científica y la igualdad de género, contribuyendo a crear un entorno más inclusivo en el mundo de la ciencia y la tecnología.