Investigadores del INUO desarrollan una “bola de cristal” genética para el olivo
Crean una herramienta molecular que predice el tamaño del fruto en la selección de nuevas variedades de olivo

Investigadores del INUO desarrollan una “bola de cristal” genética para el olivo
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, junto con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (IAS-CSIC), ha logrado un avance clave en la mejora genética del olivo: la identificación de secuencias de ADN asociadas al tamaño del fruto en diferentes variedades.

Investigadores del INUO desarrollan una “bola de cristal” genética para el olivo
Este descubrimiento ha permitido a los científicos desarrollar una herramienta molecular capaz de predecir si una nueva variedad de olivo tendrá frutos grandes o pequeños, incluso cuando las plantas aún son jóvenes y se encuentran en fase de invernadero. Esta predicción temprana supone un importante ahorro de tiempo y recursos, al evitar años de ensayos agronómicos en campo.
“Lo interesante es que esta herramienta se puede utilizar cuando las nuevas variedades no son más que unas plantas muy pequeñas en el invernadero. Por tanto, puede ahorrar muchos años de evaluación agronómica para este carácter”, explican los investigadores.
La herramienta será implementada en los próximos años en programas de mejora genética del olivo, como los que ya desarrollan el IFAPA y el IAS-CSIC.
Una ventaja clave para la recolección
La importancia del tamaño del fruto va más allá de la genética: tiene un impacto directo en la rentabilidad del cultivo. La recolección es, con diferencia, la operación más costosa en la producción de aceituna, tanto en olivares tradicionales como en plantaciones en seto.
Variedades con fruto pequeño, como la griega ‘Koroneiki’, presentan dificultades mecánicas para su recolección. En cambio, otras como ‘Picual’, con mayor calibre, facilitan este proceso. Además, el tamaño del fruto es un factor determinante en la producción de aceituna de mesa, donde la apariencia y el volumen son claves comerciales.
Un trabajo basado en décadas de investigación
Este estudio ha sido posible gracias a trabajos previos de secuenciación del genoma de numerosas variedades de olivo, así como a los ensayos de campo llevados a cabo durante décadas en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA y en una colección de acebuches mantenida en el mismo instituto.

Investigadores del INUO desarrollan una “bola de cristal” genética para el olivo
El trabajo ha sido realizado por los investigadores Martín Moret, Alicia Serrano, Angjelina Belaj, Lorenzo León, Raúl de la Rosa y Francisco Luque, y lleva por título “Marcadores genéticos del peso del fruto del olivo seleccionados para su uso en experimentos de mejora genética” (Genetic markers of olive fruit weight selected to be used in breeding experiments), publicado en la revista científica Molecular Breeding.