“Vuelvo a escribir después de cuatro años, y lo hago por la puerta grande”

El escritor y concejal onubense Manuel Jesús Soriano Pinzón celebra el éxito de la 49ª edición de la Feria del Libro de Huelva, presenta su nueva novela La sombra de los paraguas y reivindica el papel de la literatura local como motor cultural de la ciudad.

Manuel Jesús Soriano Pinzón, concejal de participación ciudadana y escritor
00:00
COPE Huelva

Manuel Jesús Soriano Pinzón, concejal de participación ciudadana y escritor

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Manuel Jesús Soriano Pinzón respira literatura. Escritor, librero durante más de veinte años y actual concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Soriano es una de las voces más reconocidas del panorama cultural onubense. Este año vuelve a su lugar favorito: la Feria del Libro de Huelva, donde confiesa sentirse “como en casa”.

Estar aquí es un placer. La Feria del Libro es mi segunda casa”, asegura con emoción mientras observa a los niños que recorren la Plaza de las Monjas.

 Del mostrador a las casetas: toda una vida entre libros  

Durante dos décadas, Manuel trabaja entre estanterías, primero en la histórica librería Siglo XXI y después en La Dama Culta, su propio establecimiento. “Me encanta el ambiente —explica—. En la feria firmo mis libros, vendo los míos y también los de los demás. Todo es literatura y eso me hace feliz”. 

A lo largo de los años, ha visto evolucionar la Feria del Libro hasta convertirse en una cita imprescindible. “La evolución es muy positiva”, comenta. “Cuando trabajaba en Siglo XXI con mi jefe, Julio Díaz, siempre decíamos que la feria debía celebrarse en octubre”. A su juicio, el cambio de fechas ha sido un acierto: “En abril hace calor y la gente se va a la playa. En octubre, además, coinciden las novedades editoriales y el público aprovecha para comprar libros de cara a las Navidades”.

 Una feria con el sello de la ciudad  

Soriano destaca la implicación del Ayuntamiento de Huelva, con el que la Asociación de Libreros mantiene un convenio. “Apostamos por la cultura. Para mí, la mejor feria que existe en Huelva es esta”, asegura. “Lo mío es pasión y disfruto mucho con esto. Ojalá en el 50 aniversario sea aún mejor y pueda presentar mi nueva novela”. 

Y es que el autor no deja de crear. Tras una larga recuperación por un aneurisma cerebral, ha vuelto a la escritura con fuerza: “Después de cuatro años sin saber si volvería a escribir, regreso por la puerta grande”, celebra. “Más de 200 personas asistieron a la presentación y estuve más de dos horas firmando ejemplares. Fue impresionante”.

 ‘La sombra de los Praga’, una mansión encantada en Punta Umbría  

Su última obra, La sombra de los Praga, se adentra en el misterio. “Es una novela juvenil ambientada en los años cincuenta, en una mansión encantada de Punta Umbría”, explica el autor. “Me inspiro en las viejas casas que aún se ven en el bulevar del Agua. Quería recuperar ese ambiente de los libros de Carlos Ruiz Zafón, con intriga y magia, pero en escenarios de Huelva”. 

La obra ya ha sido adoptada por el colegio Molière como lectura en su club literario, algo que enorgullece especialmente a Soriano: “Me hace mucha ilusión que los chavales lean una historia ambientada en su tierra”.

 Octubre, el mes ideal para leer en Huelva  

El escritor defiende la elección del mes de octubre como fecha ideal para la feria. “En abril se venden libros, pero no igual que ahora. En otoño salen las grandes novedades y la gente se anima más”, explica. Entre los títulos más vendidos menciona Kephalle, lo nuevo de Dan Brown, y obras de autores onubenses como Huelva Logia de Pedro Rodríguez o el reciente éxito de Luis Alfonso del Futuro Arquitectura. “Este año hemos estado picados entre nosotros, a ver quién vendía más”, bromea. 

Soriano insiste en que Huelva tiene un gran presente literario, con autores locales, editoriales propias y un público fiel. “El círculo se cierra cuando los libros escritos y editados en Huelva se venden aquí”, subraya. “Eso es fundamental, porque demuestra que hay talento y lectores”.

 Mirando al 50 aniversario  

Con la vista puesta en la próxima edición, el autor lanza un deseo: “El 50 aniversario tiene que ser espectacular. Si todos los años son buenos, el que viene debe ser aún mejor”. Entre risas, asegura que ya está “metiendo la patita” al concejal de Cultura, Nacho Molina, para que así sea. 

Antes de marcharse, deja un mensaje que resume el espíritu de la feria y su propio amor por los libros:

“Somos muy antiguos en muchas cosas, pero también en los libros. Hay que seguir con ese ritmo, con esa pasión”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking