Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte: “El Rocío es una peregrinación de esperanza”
El equipo de COPE Huelva ha tenido el privilegio de conversar con Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, quien nos ha ofrecido una mirada profunda y esperanzadora sobre lo que supone esta Romería de Pentecostés en el contexto del Año Jubilar 2025.

Huelva - Publicado el
3 min lectura
Un Año Jubilar con un significado especial
Padilla destaca el carácter extraordinario de este 2025, en el que el Santuario del Rocío ha sido declarado templo jubilar por la Diócesis de Huelva, una distinción que permitirá a los fieles ganar indulgencias en su peregrinación.
“Gracias a nuestro obispo, don Santiago Gómez, el santuario ha sido designado como uno de los templos jubilares de la diócesis. Será un año de gracia, especialmente en esta Romería de Pentecostés, donde muchos peregrinos podrán vivir una experiencia espiritual profunda”.
“No somos turistas, somos peregrinos”
En palabras del obispo durante la Misa de Romero de la Hermandad de Huelva, Padilla rescata una reflexión que ha calado hondo: “No somos turistas, somos peregrinos”. Y añade:
“El peregrino tiene una intención, una preparación. La experiencia del camino es una vivencia de fe, de fraternidad y hermandad, justo lo que más necesita nuestra sociedad. A veces, incluso el que llega como turista acaba siendo transformado por esta vivencia y se convierte en peregrino”.

Entrevista Santiago Padilla
El mensaje del Papa y la conexión con la naturaleza
Con la mirada puesta en el lema del Año Jubilar, “Peregrinos de esperanza”, Padilla subraya la conexión de la fe con la creación y la naturaleza:
“Celebramos nuestra fe en un entorno natural privilegiado como es Doñana. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco ha sido una guía para nosotros. Este año, además, la marisma luce especialmente hermosa gracias a las lluvias recientes, lo que hará aún más especial la celebración”.
La Hermandad ha querido plasmar esta conexión con Doñana también en el santuario, incorporando nuevas imágenes en las capillas que integran el valor simbólico y espiritual de este espacio natural protegido.
Una reorganización que busca mejorar la procesión
Entre las principales novedades de esta Romería destaca la reorganización del recorrido de la procesión de la Virgen, con la ampliación de la zona de “sin pecados” en la Plaza de Doñana.
“Esta reubicación permitirá una mayor fluidez en la segunda mitad del recorrido, facilitando además que se puedan rezar las salves con más calma. Aunque todo cambio se prueba en vivo, creemos que puede favorecer el desarrollo de la procesión”.
Sin embargo, la previsión de altas temperaturas para el domingo, con aviso naranja por calor, es motivo de atención:
“Sabemos que la noche no será tan extrema, pero el calor acumulado puede afectar. Quizá la Virgen se recoja algo antes que en años anteriores, aunque todo dependerá del desarrollo de la procesión”.
Un Rocío con vocación universal
Padilla también nos habla de los vínculos del Rocío con Roma. Durante la peregrinación a la Santa Sede, la Hermandad tuvo un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, a quien se le extendió una invitación para asistir a esta Romería Jubilar.
“Estaba en sus planes venir, pero tras el fallecimiento del Papa Francisco y su papel clave en el cónclave, entendemos que no haya podido desplazarse. No obstante, seguiremos trabajando para que el nuevo Papa, León XIV, pueda visitar el Rocío algún día”.
Recuerda también la visita histórica de San Juan Pablo II en 1993, un momento que marcó un antes y un después para la proyección del Rocío:
“Aquel ‘que todo el mundo sea rociero’ cambió la percepción del Rocío dentro y fuera de la Iglesia. Buscaremos que algún día otro Santo Padre repita aquella visita tan trascendental”.
Un compromiso con la fe y la evangelización
Como presidente de una hermandad pontificia, título que ya no puede concederse según el actual Código de Derecho Canónico, Padilla siente el deber de seguir evangelizando desde la devoción a la Virgen del Rocío:
“El título de pontificia implica una relación especial con la Santa Sede. Y en ese sentido, seguiremos trabajando para acercar esta devoción al corazón de la Iglesia y del mundo”.
Un Rocío de luz, alegría y esperanza
Antes de despedirse, Santiago Padilla agradece el trabajo de los medios y de todos los que contribuyen a difundir esta devoción:
“La radio ha sido clave en la historia del Rocío, y lo sigue siendo. Gracias por vuestra labor. Que tengamos todos una feliz romería, junto a la Blanca Paloma”.