"Quiero ser redera": la historia de Tamara, heredera de un oficio en extinción en Huelva

Con solo 34 años, esta puntaumbrieña se ha convertido en una de las protagonistas del curso de rederos que busca recuperar un oficio en peligro. Su meta: fundar una asociación de mujeres rederas y devolver a tierra un trabajo tradicionalmente embarcado.

Puerto de Punta Umbría
00:00
COPE Huelva

Tamara de la Rosa

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Tamara de la Rosa tiene 34 años y una determinación férrea. Hija y nieta de rederos, asegura que ha “mamado este oficio desde pequeña”. Su padre y su abuelo tejían redes, y ahora ella quiere continuar ese legado. "Yo quiero ser redera", afirma con firmeza.

Forma parte del grupo que está cursando un taller especializado en rededería, una formación que ha abierto nuevas perspectivas para ella y sus compañeros. “La experiencia del curso la volvería a repetir”, asegura, aunque insiste en que debería haber una segunda parte. “Esto se aprende por años, no en unos pocos meses”, añade con convicción.

Redes que sujetan más que peces: una opción de futuro

Tamara toma esta vía profesional por necesidad. Su marido es marinero y, como ella misma explica, en Punta Umbría quedan ya muy pocos rederos. La mayoría están a punto de jubilarse, lo que amenaza la continuidad de un oficio fundamental para el sector pesquero. "Aquí se está perdiendo y debería recuperarse", afirma. Su objetivo es claro: seguir fabricando sus propias redes y mantener viva la tradición.

Y sí, la rededería da dinero, aunque según Tamara falta formación. Cree que debería haber más iniciativas para que los jóvenes puedan salir adelante con este tipo de oficios y, además, explorar nuevos modelos de negocio.

De la red al emprendimiento

El curso que está realizando no solo enseña técnicas tradicionales; también incluye una parte centrada en competencias TIC. Este bloque, dice Tamara, está orientado a ayudarles a montar su propia empresa y aprender a gestionar un negocio desde cero. “Nos enseñan cómo organizarnos, cómo ser autónomas”, cuenta. Para ella, ver ejemplos reales de mujeres emprendedoras ha sido inspirador: “Si ellas pueden, ¿por qué nosotros no?”.

Durante su formación, Tamara tuvo la oportunidad de viajar a Galicia. Lo que vivió allí lo describe como una “lección de vida”. Vio cómo las mujeres se desplazaban a los pueblos a trabajar, cómo cocían redes para distintos tipos de pesca y cómo eran completamente autónomas. “Es una experiencia para vivirla”, dice emocionada.

Huelva y Galicia: dos formas de tejer, un mismo arte

La diferencia entre la rededería en Galicia y en Huelva es evidente. En el norte, los artes están adaptados a las rocas; en Punta Umbría, el fondo es de arena. Esta distinción técnica también determina la manera de tejer y los tipos de redes que se usan. “Allí se enganchan más, aquí menos”, explica Tamara.

Además, destaca una particularidad de la zona onubense: muchos rederos se embarcan en los barcos para tejer redes, algo que ella quiere evitar. “Yo lo he vivido con mi padre. Trabajaba en el barco y luego en tierra hacía redes. Es un doble trabajo que cansa el doble”, dice. Por eso, lucha por conseguir que los rederos tengan un empleo digno en tierra firme.

Una asociación con nombre de mujer

Con la experiencia acumulada, Tamara ha tenido una idea ambiciosa: fundar la Asociación de Mujeres Rederas de Punta Umbría. Con el apoyo del Ayuntamiento, quiere impulsar un espacio donde mujeres y jóvenes puedan formarse, organizarse y encontrar un futuro en este oficio. De las 12 personas que comenzaron el curso, ahora quedan 10: seis mujeres y cuatro hombres. "Me alegra que seamos mayoría femenina, porque lo que nos propongamos, lo conseguimos", afirma con orgullo.

Su próximo objetivo es seguir formándose. No se conforma con lo aprendido: quiere profundizar en todos los tipos de redes para así poder ayudar también a sus compañeros. Sabe que el camino no será fácil, pero está dispuesta a mover cielo y tierra para que las administraciones apoyen la formación en el sector.

Más que un oficio, un arte

Tamara termina la entrevista con una declaración que resume toda su pasión: “Esto no es solo un trabajo, es arte”. Está convencida de que puede lograr sus metas y recuperar una tradición que forma parte del alma de su tierra. “Lo voy a conseguir”, dice, con la misma determinación con la que empieza cada día a tejer su futuro, punto a punto.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking