PROVINCIA
El misterioso caso de Juan de Lepe, el hombre que "fue" rey de Inglaterra por un día
El historiador onubense Antonio Mira analiza la leyenda del marinero lepero que supuestamente ganó el trono inglés en una partida de cartas.

Entrevista a Antonio Mira, historiador onubense, sobre la figura de Juan de Lepe
Huelva - Publicado el
3 min lectura
En el imaginario colectivo de Lepe, y también de la provincia de Huelva, persiste la historia de Juan de Lepe, un marinero que, según la leyenda, llegó a ser rey de Inglaterra por un día tras vencer a Enrique VII en un juego de azar. Sin embargo, ¿cuánta verdad hay en este relato? Antonio Mira, historiador e investigador, se ha pasado por los micrófonos de COPE Huelva analizar esta historia y separar los hechos documentados de la ficción.
Según explica Mira, la historia de Juan de Lepe ha sido adornada a lo largo de los siglos. "Es una leyenda con base en un documento histórico, pero que ha sido enriquecida con elementos que no pueden ser demostrados científicamente", afirma. El origen de esta historia se encuentra en un libro publicado en Roma en 1587 por Francisco Gonzaga, general de la Orden Franciscana, donde se menciona que Juan de Lepe fue "muy privado del rey de Inglaterra, Enrique VII" y que, en una ocasión, ganó en una partida de cartas el reino y sus rentas por un día.
No obstante, Mira subraya que el documento no menciona que Juan de Lepe fuese de origen humilde ni que retornara a su tierra tras la muerte del monarca. "El texto dice que pidió permiso a Enrique VII para regresar a su tierra, lo cual pudo ocurrir en cualquier momento entre 1485 y 1509", aclara el historiador.
Otro punto controvertido de la leyenda es la supuesta corona inglesa que Juan de Lepe habría traído consigo y donado a la Virgen de la Bella en Lepe. "Es muy poco probable que un convento franciscano, de una orden mendicante, hubiera conservado durante 300 años un objeto de semejante valor", sostiene Mira, quien además apunta que durante esos años la costa de Huelva objeto de constantes ataques y saqueos por parte de pirata berberiscos. Además, no existen pruebas que demuestren que la corona actualmente en el santuario tenga 500 o 600 años de antigüedad.
En cuanto al sepulcro de Juan de Lepe, Mira reconoce que su ubicación exacta sigue siendo un misterio. "El texto menciona su enterramiento en una iglesia, pero no queda claro si se trata del convento de San Francisco del Monte o del santuario de la Bella. Ambos han desaparecido con el tiempo", explica.
Pese a la falta de evidencia concreta, la historia de Juan de Lepe ha perdurado en la memoria colectiva y ha servido de inspiración para diversas obras, como la novela histórica El pequeño rey de Inglaterra de Aurelio Madrigal, publicada en 2017.
Más allá de la leyenda, Mira destaca la importancia económica de Lepe en los siglos XIV y XV. "El pueblo era un centro comercial clave, conocido por sus vinos que llegaban hasta Inglaterra", señala. No es descabellado pensar que Juan de Lepe, en lugar de un simple marinero, fuera un comerciante con contactos en la corte inglesa.
La historia de Juan de Lepe, como muchas otras leyendas, mezcla realidad y ficción. Lo que sí parece cierto es que su nombre y su supuesta hazaña han trascendido en el tiempo, convirtiéndolo en un personaje emblemático de la historia de Lepe y de la imaginación popular.