Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía: "2024 ha sido un año de consolidación de todos nuestros esfuerzos"
La cooperativa onubense, que reúne a 12 socios y 1.700 hectáreas de producción, encara nuevos retos centrados en la mano de obra y el agua

Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía
Huelva - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Fruta de Andalucía ha logrado en 2024 la mejor campaña de sus once años de historia. Así lo confirma su gerente, Juan Manuel Vivas, durante la décimo séptima edición de Fruit Attraction, celebrada en Madrid. La cooperativa ha alcanzado un volumen de negocio de 160 millones de euros y ha exportado fruta a más de 40 países, consolidándose como uno de los grandes referentes del sector agroalimentario en Huelva.
El proyecto, iniciado en 2014, se ha consolidado tras una campaña histórica. Vivas asegura que “este año la cooperativa da un paso adelante en la consolidación de todos los esfuerzos que venimos realizando”. Actualmente, la entidad cuenta con 1.700 hectáreas de cultivo y está presente en toda la provincia, de norte a sur, con un total de 12 socios.
En cuanto a la diversificación, la cooperativa no se limita a los frutos rojos —su producto estrella—, sino que también ha incorporado cítricos, almendros, mora y frambuesa. Vivas detalla que “hemos ido haciendo pruebas con distintos productos y hoy contamos con una oferta más variada”. Claves del éxito y papel de la gerencia
El gerente reconoce que el buen resultado responde a un conjunto de circunstancias, entre ellas la lluvia caída en la última campaña y, sobre todo, el trabajo en equipo. Explica que su función dentro de la cooperativa “no es un cargo jerárquico en sentido estricto, sino un papel compartido con el resto del equipo, donde todos empujamos hacia adelante”. Mientras el presidente y el consejo se centran en la parte institucional y estratégica, la gerencia se ocupa de la operativa y ejecución de objetivos. Los retos: mano de obra y agua
Pese a los buenos resultados, el sector no está exento de dificultades. Para Vivas, el principal problema es la mano de obra. Aunque en la provincia existen cifras de paro elevadas, no se logra cubrir la demanda de personal local y resulta imprescindible recurrir a contingentes de trabajadores extranjeros, principalmente de países como Marruecos.
Según el gerente, “sin esos contingentes no podemos cumplir con los objetivos; el campo y el almacén necesitan personal continuamente”. A este reto se suma la cuestión del agua, vital para garantizar la producción y pendiente de infraestructuras necesarias. Logística e innovación
Fruta de Andalucía se encarga de la comercialización y distribución de la producción de sus socios hacia supermercados y grandes plataformas. La cercanía del Puerto de Huelva constituye una ventaja competitiva, aunque el uso de esta vía depende en gran medida de los requerimientos de los clientes.
La cooperativa también apuesta por la investigación. Desde la pasada campaña trabaja en un proyecto de I+D en fresa, orientado a obtener variedades más resistentes, tempranas y competitivas. Vivas remarca que la innovación es clave para “diferenciarnos y seguir creciendo en un mercado cada vez más exigente”.
Con estas cifras y proyectos, Fruta de Andalucía se consolida como motor económico y agrícola de Huelva, aunque encara el futuro con la vista puesta en superar desafíos estructurales que afectan a todo el sector.