Rehabilitación integral del Pilar y un centro de peregrinos: el camino hacia el Bimilenario de la Venida de la Virgen

En 2040 se cumplen dos mil años de la aparición de María, madre de Jesús, en carne mortal al Apóstol Santiago en Zaragoza

El arzobispo de Zaragoza, don Carlos Escribano, durante la presentación en el Altar Mayor de El Pilar
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista al delegado de Culto del Cabildo Metropolitano, José Antonio Calvo

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Quedan 15 años pero el camino ya se ha iniciado. En 2040 se cumplen dos mil años desde que María, la madre de Jesús, se apareció en carne mortal al Apóstol Santiago el Mayor, a orillas del Ebro.   

Cuenta la tradición pilarista que el Apóstol Santiago estaba desanimando. Se preguntaba si merecía la pena haber venido a Hispania para anunciar a Jesucristo. Fue entonces cuando se le apareció María para insuflarle ánimos y fuerzas. Le entregó la columna de jaspe sobre la que le pidió levantar un templo.

Para conmemorar esta efeméride tan especial, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza trabaja en varias líneas. Este viernes se ha presentado el proyecto 'Pilar 2040', que pasa por una "reforma integral del templo", como nos ha contado en COPE su Delegado de Culto y Pastoral, José Antonio Calvo.

"Ya hemos comenzado con la rehabilitación de las torres y la capilla de San Joaquín; en seguida lo haremos con la cúpula Regina Patriarcarum, de Ramón Bayeu, pero vamos a necesitar años", explica.

El acto lo ha presidido el arzobispo de Zaragoza, Monseñor Carlos Escribano y ha contado con la participación tanto del presidente de Aragón, Jorge Azcón; como de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. 

AYUDA INSTITUCIONAL para la celebración

Para que este proyecto llegue a buen puerto se necesita "el patrocinio y el apoyo de las instituciones, por eso presentamos ese camino a todos los que pueden ayudarnos y a todos los que pueden vibrar con la Virgen del Pilar, es decir, todo el mundo", asegura Calvo.

La rehabilitación tiene que ser "integral". No hablamos solo del templo, sino también "de todo lo que está dentro de los armarios, con un patrimonio incalculable de muebles, orfebrería, zocalías, cuadros o pinturas".

El Cabildo confía en seguir contando con las donaciones de los fieles, siguiendo el camino emprendido en la rehabilitación de las torres. Pero hace falta "el compromiso de las instituciones públicas, financieras y las empresas, porque El Pilar es el símbolo de Zaragoza y está en la esencia de Aragón, España y muchos pueblos de la Hispanidad e incluso en Filipinas".

Pero este bimilenario va mucho más allá de las aportaciones económicas. "Hablamos de caridad, de culto y pastoral", explica Calvo. "Nos interesa que al mismo tiempo que se rehabilita El Pilar como edificio edificio, la devoción a la Virgen del Pilar cobre una nueva fuerza", señala el delegado de Culto.

Es asombroso la cantidad de personas que vibran con la Virgen del Pilar"

José Antonio Calvo

Delegado de culto y pastoral del Cabildo Metropolitano de Zaragoza

De hecho, en países como Filipinas "es asombroso la cantidad de personas que vibran con la Virgen del Pilar y vienen Zaragoza; queremos que pase lo mismo a nivel mundial y darle una profundidad a la devolución de los zaragozanos", asegura.

Presentación del Bimilenario de la venida de la Virgen

COPE.ES

Presentación del Bimilenario de la venida de la Virgen

Para conseguirlo, el Cabildo Metropolitano ha preparado muchas propuestas culturales y de pastoral. Entre los hitos más relevantes está la intención de abrir en 2028 un Centro de Acogida al Peregrino.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

09:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking