La Escuela de Hostelería de Islantilla abre el plazo de inscripción con 30 nuevas plazas y una empleabilidad del 98%
El periodo de solicitud permanecerá abierto hasta el 29 de agosto y, pese a que ya se ha superado el número de plazas disponibles en solicitudes, aún hay oportunidad de participar en el proceso de selección.

(Foto de ARCHIVO)Fachada de la Escuela de Hostelería de Islantilla, en Lepe (Huelva).REMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma18/1/2024
Huelva - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Escuela de Hostelería de Islantilla ha abierto el plazo de inscripción para el próximo curso académico, ofreciendo 30 nuevas plazas distribuidas entre sus especialidades de cocina y sala. El periodo de solicitud permanecerá abierto hasta el 29 de agosto y, pese a que ya se ha superado el número de plazas disponibles en solicitudes, aún hay oportunidad de participar en el proceso de selección.
Con una tasa de empleabilidad que roza el 98%, la escuela se ha consolidado como un referente en formación de calidad dentro del sector turístico y hostelero, no solo a nivel provincial, sino también en el ámbito nacional e internacional. Así lo ha destacado el delegado de Empleo, Juan Carlos Duarte, quien en una entrevista para COPE ha subrayado que los egresados del centro son “profesionales altamente demandados” por la excelencia de su preparación.
Formación adaptada y accesible
Los cursos están diseñados para adaptarse a diferentes perfiles de alumnado. El itinerario de Sala (nivel 1) no requiere estudios previos, lo que facilita el acceso a quienes buscan una primera oportunidad profesional en hostelería. En cambio, para acceder al itinerario de Cocina (nivel 2) se exige contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta última formación tiene una duración de dos años, con lo que se suman 15 plazas de segundo curso a las 30 nuevas del primer año, formando un grupo total de 45 alumnos.
Infraestructura moderna y estabilidad institucional
Durante los últimos años, la Escuela de Hostelería de Islantilla ha experimentado un importante proceso de modernización, tanto en sus instalaciones como en la estructura organizativa. Duarte recordó que en épocas pasadas la continuidad del centro llegó a estar en peligro, pero la incorporación al sistema de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha dado la estabilidad necesaria para consolidar el proyecto.
“Hemos invertido cerca de un millón de euros en reformas y adecuación de espacios, incluida la protección frente a fenómenos climáticos extremos como las danas, y seguimos trabajando en mejoras acústicas, térmicas y funcionales del edificio”, explicó Duarte.

Proyección internacional
Uno de los grandes avances ha sido la internacionalización del centro a través del programa Erasmus+, que permite a los alumnos completar parte de su formación en el extranjero, así como la colaboración con docentes y profesionales de otros países. Esta experiencia internacional enriquece los currículos y mejora la inserción laboral de los participantes.
“La posibilidad de hacer prácticas en escuelas o restaurantes fuera de España aporta un valor añadido muy importante a la formación que se imparte en Islantilla”, señaló el delegado.
Reconocimiento a la excelencia
Este compromiso con la calidad ha sido recientemente reconocido con el Premio Andalucía Turismo 2025, en la categoría de Buenas Prácticas en el Empleo Turístico. Un galardón que premia la aportación de la escuela a la mejora del sector y la formación de profesionales altamente cualificados.
Hostelería: una opción de futuro en una provincia con vocación turística
Duarte ha querido hacer un llamamiento a los jóvenes —y no tan jóvenes— para que consideren la hostelería como una opción real de futuro profesional, especialmente en una provincia como Huelva, donde el turismo tiene un peso cada vez mayor en la economía. “No todo es agricultura o industria en Huelva, también el turismo está al alza y ofrece grandes oportunidades laborales para quienes estén bien preparados”, concluyó.