Desarticulada una red internacional de narcotráfico que introducía cocaína por el río Guadiana
La Policía Nacional detiene a 18 personas e interviene activos por más de 10 millones de euros en una de las mayores operaciones contra el crimen organizado en España

Imágenes cedidas por la Policía Nacional
Huelva - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional ha desarticulado una de las mayores organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales, que operaba introduciendo cocaína en España a través del río Guadiana. La operación, desarrollada durante más de dos años, ha culminado con la detención de 18 personas y el bloqueo de 70 cuentas bancarias y activos financieros por valor de más de 10 millones de euros.
La red criminal estaba compuesta por dos grandes organizaciones: una dedicada a la introducción y distribución de estupefacientes mediante “narcolanchas”, y otra encargada del blanqueo de los beneficios obtenidos a través de un complejo entramado empresarial. Según fuentes policiales, ambas operaban con una estructura jerárquica y una sofisticada red de seguridad para evitar ser detectadas tanto por las fuerzas de seguridad como por bandas rivales.
Durante la operación, se llevaron a cabo 27 entradas y registros en domicilios y sociedades mercantiles en diferentes provincias, incluyendo Huelva, Sevilla, Málaga, Marbella, Cádiz y Asturias. En los registros se incautaron armas de fuego, visores térmicos y nocturnos, teléfonos satelitales, una narcolancha, vehículos de alta gama y un camión pluma utilizado para extraer embarcaciones del agua. También se intervino una radio de alta mar camuflada en una nevera y una bombona de butano adaptada para ocultar droga o dinero.
Uno de los aspectos más destacados del operativo fue la creación de un centro de mando en el Complejo Policial de Canillas (Madrid), desde donde más de 250 agentes coordinaron en tiempo real todas las actuaciones, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 6 y la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional.
Los investigadores descubrieron que el grupo blanqueaba sus beneficios a través de negocios legales como cafeterías, restaurantes, solariums y concesionarios de vehículos de lujo en Andalucía, que canalizaban más de 2,5 millones de euros al año. Además, utilizaron obras de arte de un prestigioso pintor español como aportación al capital social de algunas sociedades, valoradas en más de 10 millones de euros. También realizaron adquisiciones de bienes inmuebles, embarcaciones y coches de alta gama por un valor estimado de 11 millones de euros.
La red también contaba con infraestructura empresarial en Emiratos Árabes Unidos, lo que refuerza su carácter internacional. Parte de los beneficios eran gestionados mediante criptomonedas, dificultando el rastreo de las operaciones financieras.
Los 18 detenidos están acusados de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, revelación de secretos y tenencia ilícita de armas. Tras pasar a disposición judicial, se decretó el ingreso en prisión provisional de cuatro de ellos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.