El cine se come en Huelva: la Escuela de Hostelería Virgen de Belén fusiona gastronomía y séptimo arte
La Escuela de Hostelería Virgen de Belén celebra un evento único con un menú degustación inspirado en siete películas iberoamericanas y música en directo

Antonio Abad García, profesor de la Escuela de Hostelería Virgen Belén
Huelva - Publicado el
3 min lectura7:41 min escucha
La Escuela de Hostelería Virgen de Belén de Huelva se convierte este jueves en un punto de encuentro para los amantes del cine, la música y la gastronomía sudamericana. El centro, perteneciente a la asociación Nuevos Horizontes, ha organizado un evento especial que fusiona estas tres disciplinas en una cena temática. La iniciativa, que originalmente iba a formar parte del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, finalmente se celebra una semana después con una propuesta innovadora.
Un menú de película
El proyecto, liderado por el profesor Antonio Abad García, consiste en un menú degustación basado en siete películas con temática iberoamericana. "Les propusimos a los chavales que buscaran películas significantes, con significado sudamericano, y para hacer el plato sobre esa película", ha explicado el docente. La selección final incluye seis platos salados y un postre, cada uno inspirado en un largometraje.
Entre los títulos seleccionados se encuentran ‘Bourvey’ de Pedro Almodóvar, ‘Habana Blues’ de Benito Zambrano, la película de Disney ‘Coco’, ‘Cuerno de mujer’ de Enrique Ugurzi, la española ‘Adiós’ de Paco Cabeza, el clásico argentino ‘El día que me quieras’ y, por último, ‘Palmeras en la nieve’.
Los alumnos, protagonistas de la noche
Una de las claves del evento es que está completamente gestionado por el alumnado. Los estudiantes de cocina llevan trabajando en las preelaboraciones desde por la mañana, mientras que sus compañeros del ciclo de restauración se encargan de preparar el salón, servir el menú y elaborar un cóctel especial para la ocasión: una michelada de pepino y piña.
El objetivo que nos marcamos desde el principio es que vean que la cocina no tiene frontera"
Según ha comentado Antonio Abad, la meta principal es doble. Por un lado, "que vean que la cocina no tiene frontera y que tantos lazos que tenemos con Sudamérica, pues que vea que se parecen mucho a nuestra cocina". Por otro, busca ser una fuente de motivación para los alumnos, sacándolos de la rutina diaria.
Están deseando que llegue ya esta noche para que el comensal diga el veredicto si le ha gustado o no el trabajo que tiene detrás"
El profesor ha destacado la gran implicación de los jóvenes en el proyecto. "Se involucraron desde el principio, y la verdad que están deseando que llegue ya esta noche para que el comensal diga el veredicto si le ha gustado o no el trabajo que tiene detrás", ha señalado. Los estudiantes han participado en la selección de la vajilla y han preparado vídeos de presentación para cada plato.
Música en directo y últimas plazas
La experiencia gastronómica estará acompañada de música en directo. Un grupo de cámara, compuesto por dos saxofones y un piano, interpretará la banda sonora de cada película mientras se sirve el plato correspondiente, creando una atmósfera inmersiva. "No va a sonar una música de hilo, de fondo", ha aclarado Abad.
El evento comenzará a las 20:30 horas en el salón restaurante de la propia escuela, ubicada en la Cuesta de la Cinta, número 3. El precio del menú completo, con maridaje incluido, es de 45 euros, destinados a cubrir los gastos del evento. Aunque ha tenido una gran acogida, el profesor ha indicado que todavía podrían quedar algunas plazas disponibles.
Los interesados en asistir pueden realizar su reserva a través del teléfono 629 557 334. Se espera que la cena tenga una duración aproximada de una hora y media a dos horas, ofreciendo una experiencia culinaria y cultural única en la ciudad.
Esta es la primera vez que la escuela organiza una iniciativa de estas características, una idea que el equipo docente tenía en mente desde hace años. A pesar de la premura por los plazos, el proyecto ha salido adelante gracias al esfuerzo de todos y con la esperanza, como ha expresado el profesor, de que "sea el primero de, esperemos, de mucho".



