El Banco de Alimentos de Huelva inicia la Gran Recogida 2025 con 184 puntos de donación en 52 municipios
La Gran Recogida 2025, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en 184 supermercados. La entidad aspira a superar los 150.000 kilos de alimentos con la ayuda de más de 1.500 voluntarios, en un momento especialmente crítico para atender a los más de 10.000 beneficiarios onubenses.

Banco Alimentos Huelva
Huelva - Publicado el - Actualizado
3 min lectura0:30 min escucha
El Banco de Alimentos de Huelva ha presentado esta mañana la edición 2025 de la Gran Recogida de Alimentos, que se celebrará los próximos 7 y 8 de noviembre en toda la provincia. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, entidad patrocinadora del evento, así como del presidente del Banco de Alimentos, Juan Manuel Díaz Cabrera, y el miembro de la junta directiva, Paco Pérez Valdés.
La campaña, que se organiza de forma simultánea en toda España y parte de Europa, alcanzará este año en Huelva 184 establecimientos colaboradores repartidos por 52 municipios. La cadena Supermercados El Jamón será nuevamente la que más puntos aporte, con 109 tiendas, seguida de Mercadona, con 20, y Mas&Go/Mas&Fresh, con 15. También participarán cadenas como Carrefour, Aldi, Lidl, Hipercor, Covirán y otras enseñas locales.
Díaz Cabrera destacó durante su intervención que la recogida “es ya un evento consolidado que se celebra desde 2012”, y recordó que el año pasado se lograron 100.000 kilos de alimentos, aunque el objetivo de este año es superar los 150.000 kilos, cifra alcanzada en los mejores ejercicios. “Estamos tiesos, absolutamente tiesos, y tenemos puestas todas nuestras esperanzas en esta campaña”, afirmó el presidente, subrayando la necesidad urgente de alimentos no perecederos para los más de 10.000 beneficiarios actuales en la provincia.
Tres modalidades de donación
El Banco de Alimentos explicó que las cadenas comerciales mantendrán los tres sistemas de aportación implantados tras la pandemia:
Díaz Cabrera quiso recalcar que “el dinero nunca pasa por las manos del Banco de Alimentos; las tiendas comunican el importe recaudado y con él se compran directamente los productos que más se necesitan”. Añadió además que este sistema “es más eficaz logísticamente”, aunque reconoció que ha supuesto un descenso en las donaciones por la falta de costumbre del público a donar dinero.
Una movilización solidaria sin precedentes
El presidente de la Autoridad Portuaria, Alberto Santana, destacó el compromiso del Puerto de Huelva con la causa y la “enorme labor” de los voluntarios. Según los datos ofrecidos, el Banco de Alimentos de Huelva cuenta con entre 50 y 52 voluntarios fijos a lo largo del año, pero movilizará a unos 1.500 colaboradores durante los dos días de la campaña.
Santana recordó que en 2024 el Banco de Alimentos de Huelva distribuyó cerca de 2 millones de kilos de alimentos, llegando a entre 13.000 y 14.000 personas beneficiarias en la provincia. “Lo damos todo”, subrayó, en alusión al lema de esta edición, animando a los onubenses a participar “para que ninguna familia se quede sin algo tan básico como la comida”.
Una llamada a la solidaridad
La Gran Recogida se celebrará el viernes 7 y sábado 8 de noviembre, en horario comercial de los establecimientos participantes. Desde el Banco de Alimentos se hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore, ya sea donando alimentos o aportando en caja, “porque detrás hay miles de personas con las manos extendidas esperando nuestra ayuda”, concluyó Díaz Cabrera.



