La almeja fina, un tesoro gastronómico de Huelva en vías de recuperación

Un proyecto financiado por fondos europeos desarrolla técnicas innovadoras para recuperar esta especie emblemática y potenciar su valor económico, ecológico y gastronómico.

Ejemplares de almeja fina en cultivo sin sutrato en el Ifala Agua del Pino
00:00
Elías Luis Grao

José Ignacio Navas, especialista en moluscos del IFAPA

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

3 min lectura

En la costa de Huelva, en pleno litoral sur atlántico andaluz, un grupo de investigadores del Centro Aguas del Pino, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y de la FAEPA trabaja en un ambicioso proyecto: diseñar procedimientos y técnicas novedosas para fomentar la acuicultura sostenible de moluscos, con especial atención a la almeja fina, una especie autóctona de gran valor culinario y económico.

El proyecto cuenta con financiación de los fondos FEMPA de la Comunidad Europea y se centra en la innovación de métodos de cultivo, además de en la recuperación de bancos naturales. José Ignacio Navas, especialista en moluscos del IFAPA, explica que “la acuicultura es similar a la ganadería, pero aplicada a animales acuáticos”. Abarca peces, crustáceos, algas y moluscos, aunque en este caso la protagonista es la almeja fina. La joya de los mariscos onubenses

La almeja fina ha sido durante décadas un símbolo de la gastronomía andaluza, pero su sobreexplotación y la falta de semillas para el cultivo han reducido notablemente sus poblaciones. Según Navas, “el objetivo fundamental es potenciar y promover de nuevo el cultivo de esta especie”.

Para lograrlo, los investigadores apuestan por dos estrategias clave:

  1. Desarrollar nuevas técnicas de cultivo, desde la selección genética de los reproductores hasta la mejora del cultivo larval y el engorde. Se busca superar los “cuellos de botella” que provocan altas mortalidades en las fases tempranas de desarrollo.
  2. Introducir sistemas de engorde con sustratos controlados, que imitan el medio natural pero permiten un mayor control de la calidad del agua, la limpieza del cultivo y la recolección.

Además, el equipo estudia zonas de especial interés para instalar santuarios o bancos de reproductores, así como sistemas de captación de semilla que garanticen la continuidad de la especie.

 Impacto social, económico y ambiental

La recuperación de la almeja fina no es solo un desafío científico, sino también una oportunidad para el territorio. Navas señala que “el impacto ecológico es evidente, porque contribuye a la conservación de la especie y del recurso”.

Mariscadores a pie

Junta de Andalucía

Mariscadores a pie

En el plano económico, el especialista advierte de la necesidad de avanzar con cautela: “si se explota de forma incontrolada, el recurso se agota en poco tiempo”. El objetivo es reactivar la actividad marisquera de manera sostenible, generando empleo y valor añadido en los pueblos del litoral.

El valor de mercado respalda el interés: en la plaza de Huelva, la almeja fina adulta se vende actualmente entre 35 y 45 euros el kilo, un precio muy superior al de otras variedades importadas, como la almeja japonesa. “La diferencia culinaria entre ambas es abismal”, asegura Navas, que compara la calidad de la almeja fina con la del jamón ibérico frente al serrano. 

Una delicia culinaria

Más allá de los laboratorios y las marismas, el proyecto también conecta con la tradición gastronómica. Navas confiesa que suele cocinar la almeja fina de dos maneras: “a la plancha con aceite, ajo, limón y vino blanco, o a la marinera, con más verdurita”.

El futuro de esta especie emblemática dependerá de la capacidad de la ciencia para equilibrar innovación, sostenibilidad y cultura gastronómica. El reto está en devolver a la almeja fina el protagonismo que tuvo, convirtiéndola de nuevo en un motor económico y en un producto estrella de la cocina andaluza.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking