AIQBE distingue a María del Mar Díaz Requejo por su excelencia en investigación y desarrollo tecnológico
La investigadora recibirá el Premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología durante las VIII Jornadas Técnicas de la Asociación

María del Mar Díaz Requejo
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) ha distinguido a la investigadora María del Mar Díaz Requejo con el Premio al “Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología”, que será entregado en el marco de sus VIII Jornadas Técnicas.
Este galardón reconoce la destacada trayectoria científica de Díaz Requejo, así como su contribución al desarrollo de tecnologías sostenibles en el ámbito de la química. Su labor investigadora ha sido clave en la creación de nuevos catalizadores aplicables a sectores como el farmacéutico, energético o de materiales avanzados, con un fuerte impacto en la innovación industrial.
Juan del Olmo, presidente de AIQBE, será el encargado de entregar el galardón durante las VIII Jornadas Técnicas, que se celebrarán en Huelva el próximo 12 de noviembre de 2025. El evento reunirá a profesionales y expertos del sector para abordar los retos actuales de la industria química y energética, con especial atención a la sostenibilidad, la seguridad laboral y la transferencia de conocimiento.
Sobre María del Mar Díaz Requejo
María del Mar Díaz Requejo es catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Huelva, donde también obtuvo su doctorado con Premio Extraordinario. Tras una estancia posdoctoral en la Universidad de Carolina del Norte en 2003, fue seleccionada en la convocatoria nacional del programa Ramón y Cajal en el área de Química.
A lo largo de su carrera ha combinado la investigación con la labor institucional, ejerciendo durante varios cursos como directora de la Cátedra AIQBE, un referente en la conexión entre universidad e industria en el ámbito químico y energético onubense.
Actualmente desarrolla su actividad en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), donde lidera el grupo “Compuestos de Coordinación y Organometálicos: Aplicaciones Catalíticas”. Su investigación se centra en el diseño de catalizadores metálicos capaces de transformar hidrocarburos en productos de alto valor añadido como adhesivos, fibras sintéticas o fármacos.
Con más de 91 publicaciones científicas, cinco patentes y numerosos proyectos de I+D+i, está considerada una de las investigadoras más influyentes de la Universidad de Huelva y figura en los rankings nacionales elaborados por el CSIC. Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Premio Extraordinario de Doctorado (2000), el Diploma a la Excelencia Investigadora (2003), el Premio Atlantic Copper a la Excelencia Científica (2023) o los Premios CIQSO de Productividad Científica (2024).