Adolfo Arjona: “Del Rocío ya no soy turista, soy romero”
Adolfo Arjona será, como cada año, la voz que guíe a los oyentes durante uno de los momentos más esperados: el salto a la reja. Hablamos con él sobre su vivencia personal, la magia de la radio y el significado especial del Rocío 2025.

Huelva - Publicado el
2 min lectura
Adolfo, bienvenido. ¿Cómo estás viviendo estos días en El Rocío?
Encantado. Estando en El Rocío no se puede estar de otra manera. Además, tengo la suerte de dirigir un programa que coincide con el momento clave de la romería: el salto a la reja. Eso nos permite hacer un recorrido completo por el pasado, el presente y el futuro de esta devoción. 💭 Después de tantos años viniendo, ¿te quedarías con algún momento en especial?
Elegir un solo momento es muy difícil. Desde el viernes hasta que abrimos micrófono el domingo a la 1:30 de la madrugada, todo lo que se vive aquí es espectacular. Me quedo con ese “pre-Rocío”, con la visita diaria a la Virgen, con la fe de la gente… Esta mañana, por ejemplo, al llegar, lo primero que me encontré fue una misa a las 11. Eso habla mucho de lo que realmente es el Rocío: fe, no fiesta.
¿Y el salto a la reja?
Es un momento cumbre, cargado de emoción, antropológicamente fascinante. Y luego el amanecer, la Virgen paseando por la aldea… Yo ya no me siento turista. Soy romero. Es un cambio interior, como pasar de adolescente a adulto. Ya formas parte de esto.
¿Cómo se prepara un programa especial como este, en comparación con otros?
Muy diferente. La Noche de Arjona es normalmente un programa de autor, reposado y reflexivo. Pero aquí, abrimos micrófono y será lo que la Virgen quiera. Nosotros apenas tenemos control sobre lo que sucede. Es actualidad viva.

Entrevista a Adolfo Arjona
En 2020, durante la pandemia, COPE retransmitió el Rocío aunque no se celebraba. ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue un Rocío imaginario, pero cargado de verdad. La radio tiene esa magia: con imaginación y experiencia puedes trasladar al oyente a cualquier lugar, incluso si no está sucediendo físicamente. Fue como pintar con palabras. Y funcionó. ✨ Este año es especial: Año Jubilar. ¿Cómo lo vas a vivir?
Ya lo empezamos a saborear en Roma con el cachorro de Sevilla y la esperanza de Málaga. Este año quiero enterarme bien de cómo obtener la indulgencia plenaria, porque sé que la Basílica del Rocío es uno de los templos que se deben visitar. Estoy seguro de que será un Rocío muy especial.
Por último, ¿cuándo podremos escucharte?
Este domingo por la noche, después del programa de deportes, abriremos micrófonos en La Noche de Arjona. Vamos a contar todo lo que hemos vivido desde el viernes. Será una documentación emocional intensa, que llegará primero a Huelva, luego a Andalucía, a toda España y, gracias a internet, al mundo entero.
Gracias, Adolfo, y buen Rocío.
Gracias a ti, Elías. Un placer como siempre.