Sensores inteligentes en las vías: Llega la revolución al mantenimiento ferroviario
La tecnología ‘InterActive Pads’, desarrollada por investigadores granadinos, permite detectar roturas, medir vibraciones y anticipar averías ferroviarias mediante mantenimiento predictivo

Trenes
Granada - Publicado el
3 min lectura
Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con Adif, han desarrollado y probado un sistema innovador de sensorización ferroviaria que promete revolucionar el mantenimiento y control de infraestructuras ferroviarias. La solución, denominada InterActive Pads, se ha ensayado por primera vez en un entorno real en la estación de trenes de Granada.
El desarrollo tecnológico ha sido llevado a cabo por el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC.UGR) y el Departamento de Física Aplicada de la UGR, en concreto por los profesores Miguel Del Sol Sánchez y Guillermo Iglesias Salto, junto a la investigadora Amparo Guillén. La prueba de campo ha contado también con la colaboración de Adif y de la UTE Mantenimiento Antequera-Granada, adjudicataria del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria en esta línea.
Sensores sobre la vía para auscultar el tráfico ferroviario
El nuevo sistema se basa en unas placas de asiento sensorizadas que se colocan directamente sobre las traviesas, es decir, el soporte que une y fija los raíles. Estas placas incorporan sensores avanzados capaces de registrar vibraciones, esfuerzos dinámicos y condiciones ambientales en tiempo real.
Esta tecnología permite llevar a cabo lo que en términos técnicos se denomina auscultación, es decir, la supervisión continua del estado de la vía y del material rodante (los trenes). Gracias a ello, se pueden detectar anomalías, degradaciones o posibles roturas de forma anticipada, facilitando un modelo de mantenimiento predictivo, mucho más eficiente que los métodos tradicionales de revisión periódica o reactiva.
Uno de los puntos clave del sistema InterActive Pads es su capacidad de transmisión de datos en tiempo real. La información recogida por los sensores es enviada instantáneamente a un dispositivo electrónico central que registra y analiza la interacción dinámica entre el tren y la vía.
Pruebas pioneras en Granada
Las pruebas, consideradas pioneras en España, se han desarrollado en una vía apartada de la estación de Granada, fuera del horario comercial, sustituyendo una placa tradicional por el nuevo sistema sensorizado. A lo largo de varios ensayos, se hizo pasar material rodante de mantenimiento para validar la captación de datos y la estabilidad del sistema.
Los resultados permitirán validar el rendimiento del sistema en condiciones reales y su idoneidad para una implantación futura a mayor escala. Se trata de un hito significativo en la estrategia de modernización y sostenibilidad del transporte ferroviario, alineado con las nuevas directrices europeas sobre eficiencia, digitalización y seguridad en infraestructuras clave. Una alianza con futuro entre la UGR y Adif
Esta colaboración entre la Universidad de Granada y Adif refuerza una sinergia estratégica orientada a la innovación tecnológica aplicada al ferrocarril. El proyecto no solo mejora la fiabilidad del sistema ferroviario, sino que también posiciona a la UGR como un referente nacional en ingeniería ferroviaria y tecnologías inteligentes.
Según fuentes de la universidad, este tipo de colaboraciones abre la puerta a nuevas líneas de investigación y transferencia tecnológica, que podrían ampliarse a otras infraestructuras críticas como carreteras, puentes o incluso líneas de alta velocidad.
Caminando hacia el mantenimiento inteligente del futuro
Con iniciativas como InterActive Pads, Granada se sitúa a la vanguardia de la transformación digital en el transporte ferroviario, un sector clave para la movilidad sostenible del futuro. Este sistema permitirá reducir costes operativos, mejorar la seguridad y prolongar la vida útil de las infraestructuras, anticipándose a los problemas antes de que afecten al servicio.
El éxito de estas pruebas podría traducirse en una implementación progresiva en otras estaciones y líneas ferroviarias del país, convirtiendo este avance en un referente del mantenimiento ferroviario inteligente a nivel nacional e internacional.