Salman Rushdie participará en un festival internacional de literatura en la Alhambra

El encuentro cultural tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en distintos espacios de Granada

Salman Rushdie

Europa Press

Salman Rushdie

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

Salman Rushdie, Mariana Enríquez y Yung Beef encabezan la programación de cultur_ALH, un nuevo festival internacional de literatura organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife en colaboración con la Universidad de Granada (UGR).

Tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en distintos espacios de la ciudad de la Alhambra, según ha informado la UGR en una nota de prensa tras la presentación, en que ha incidido en que Granada se convertirá en estas fechas "en el epicentro de la cultura literaria mundial" con la celebración de cultur_ALH.

La entrada es gratuita pero requiere reserva en la web oficial del festival. Junto a figuras de la talla de Salman Rushdie, Mariana Enríquez y Yung Beef, se programan encuentros con nombres de la literatura contemporánea como Cristina Rivera Garza, Camila Sosa Villada, Leila Slimani, Hervé Le Tellier, Zeina Abirached, Luis García Montero, Rachel Eliza Griffiths, Cristina Morales, Elena Medel o Juan Gabriel Vásquez.

cultur_ALH está coordinado por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, Ana Gallego, especialista en los denominados 'festival studies', junto con la editora Patricia Escalona. Ambas han diseñado una programación que cruza literatura, música, 'performance', arte urbano, cine, pensamiento crítico y patrimonio, con un marcado acento en la vanguardia y el futuro de la cultura literaria.

El festival está jalonado de experiencias especiales. Entre ellas, la de 'Jarchas poéticas al amanecer en el Mirador de San Nicolás', con voces contemporáneas (Erika Martínez, Luis Melgarejo, Munir Hachemi) que rescatan la tradición medieval, acompañados de la música de David Montañés o un recital de poesía en el Carmen del Aljibe del Rey, de la mano de la Asociación Diente de Oro.

También se apuesta por la creación de murales de arte urbano en directo, donde grafiteros fusionan palabra e imagen en un lienzo urbano dentro de la Alhambra; documentales literarios como 'BookLovers' de Jorge Carrión o 'Palabra de Nobel', que exploran nuevas formas de narrar la literatura; o talleres de formación y creatividad en el ámbito de la poesía digital, impartido por Alex Saum-Pascual, y de la edición independiente, coordinado por Malcolm Barral.FESTIVAL SOSTENIBLE

Por otro lado, cultur_ALH se ha convertido en el primer festival literario del mundo declarado sostenible, tras alcanzar el sello oficial evento sostenible de la UGR. Este reconocimiento ha sido posible gracias a la implicación del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, que ha permitido "calcular la huella de carbono del festival y poner en marcha medidas de compensación".

Entre ellas, destaca la replantación de árboles en el recinto de la Alhambra, con el objetivo de devolver al patrimonio natural lo que se consume en el desarrollo de las actividades.ESPACIOS DE LA ALHAMBRA

Según ha apuntado el Patronato de la Alhambra y Generalife en una nota de prensa, durante tres días, abrirá algunos de sus lugares más emblemáticos --Palacio de Carlos V, Plaza de los Aljibes, Paseo de los Nogales o Corral del Carbón-- para acoger un programa que, también con la participación de Andrés Neuman, combina literatura, artes escénicas y creación contemporánea.

Entre las propuestas que prometen impactar a los asistentes, el artista granadino Yung Beef, conocido por ser uno de los primeros promotores del trap en la escena nacional, dialogará con la poeta Chus Pato.

También con proyectos intermediales como el denominado 'Traceroutes Poems', la programación se organiza en torno a diez ejes que buscan "mostrar la amplitud de la creación literaria actual".LABORATORIO CULTURAL

En 'Mesa camilla', escritores emergentes y en los márgenes debaten sobre el valor social de la literatura; en 'Jamuga', autores internacionales dialogan con creadores granadinos y andaluces; y en 'Diwan', especialistas locales entrevistan a pensadores y escritores sobre cuestiones de actualidad.

'Cruce de jinetas' aborda las contradicciones sociales desde la vanguardia y la disidencia, mientras que 'Taracea' ofrece talleres de escritura digital y edición abiertos a la ciudadanía. El encuentro también impulsa la voz poética en 'Palabra en llamas'; convierte la Alhambra en un mural vivo con 'Artlit', explora el documental literario en 'Doculit' y amplía los límites de lo textual en 'Performance', donde la literatura se encarna en cuerpo y voz.INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

cultur_ALH es el primer encuentro literario declarado sostenible, igualitario y también bibliodiverso, una apuesta que se traduce en la atención a géneros poco comerciales como el cuento, el teatro, la poesía y el ensayo, consolidando a Granada como primera capital cultural bibliodiversa de Europa.

La inclusión y la igualdad se garantizan con medidas de accesibilidad universal, intérpretes de lengua de signos y la participación activa del talento granadino y andaluz en el programa.CAPITALIDAD CULTURAL EN 2031

Según el director general del Patronato, Rodrigo Ruiz-Jiménez, la Alhambra acoge con mucha ilusión este proyecto que permite "unirse con su legado y como un gran productor de contenidos", destacando además que el festival se enmarca en la estrategia de Granada hacia su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, mostrando "cómo la literatura puede ser motor de ciudadanía, innovación y proyección internacional".

Por su parte, las coordinadoras del proyecto, Ana Gallego y Patricia Escalona, destacan que "la literatura es vanguardia, comunidad y futuro" y "cultur_ALH quiere demostrar que Granada es el lugar donde se crea la cultura literaria del mañana".

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking