Luis Portero y María Pérez, entre los galardones de Honores y Distinciones de la Diputación

El galardón 'Granada Coronada' será otorgado a los montañistas de alto nivel José Saldaña Rodríguez y Fernando J. Fernández-Vivancos

María Pérez, Mundial 2025
00:00

Nicolás Navarro, portavoz de la Diputación

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

6 min lectura

La Diputación de Granada ha aprobado la concesión de sus Honores y Distinciones 2025, que en esta edición reconocen con el título de Hijo Adoptivo de la Provincia, a título póstumo, a Luis Portero García, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, asesinado por ETA en el año 2000, y a la deportista olímpica María Pérez García, como Hija Predilecta de la Provincia.

Además, se ha concedido la Medalla de Oro de la Provincia al dibujante Jorge Jiménez Moreno, al HLA Hospital Universitario Inmaculada, al extenista Manuel Orantes, al equipo multidisciplinar de identificación de exhumaciones de la Universidad de Granada, liderado por el profesor Francisco Carrión; a Cervezas Alhambra y al periodista Fernando Díaz de la Guardia.

El galardón 'Granada Coronada' será otorgado a los montañistas de alto nivel José Saldaña Rodríguez y Fernando J. Fernández-Vivancos. Las distinciones se entregarán en un acto el 26 de noviembre en el Teatro Dengra de Baza, a las 18,30 horas.

El portavoz del equipo de gobierno de la institución provincial, Nicolás Navarro, ha subrayado que "con estos galardones, la Diputación reconoce a quienes han contribuido con su talento, su trabajo y sus valores a engrandecer el nombre de Granada. Cada premiado, desde su ámbito, representa el esfuerzo colectivo de una provincia diversa, solidaria y comprometida con su gente".

Además, Navarro ha añadido que "los Honores y Distinciones son una celebración del orgullo de ser granadino, un homenaje a personas que inspiran, que han dejado huella y que siguen construyendo, con su ejemplo, el futuro de esta tierra. La gala del próximo 26 de noviembre será un acto de gratitud y reconocimiento a todo lo que representan para nuestra sociedad", ha agregado.PREMIADOS

Luis Portero García fue fiscal jefe del TSJA y se distinguió por su defensa de la justicia y la independencia del poder judicial. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, ingresó en la carrera fiscal en 1967 y fue el primer fiscal jefe del TSJA.

Su carrera estuvo marcada por su rectitud, su fe en la ley y su defensa de los derechos de las víctimas. Fue asesinado por la banda terrorista ETA el 9 de octubre del año 2000 en el portal de su casa en Granada.

Su muerte conmovió a toda España y simbolizó la dignidad frente al terror. A través de la Fundación Luis Portero y la Asociación Dignidad y Justicia, su familia ha mantenido vivo su legado en favor de la memoria, la donación de órganos y los cuidados paliativos. La Diputación de Granada le reconoce como ejemplo eterno de valor, ética y entrega al servicio público.

Por su parte, María Pérez (Orce, 1996) es una de las grandes figuras del atletismo mundial y un referente de esfuerzo y constancia. Inició su carrera a los once años bajo la dirección de su entrenador, el accitano Daniel Jacinto Garzón, con quien ha trabajado desde entonces.

Ha sido campeona de España en múltiples ocasiones y posee varios récords nacionales y mundiales, entre ellos el de 35 kilómetros marcha. En 2024 se consagró en los Juegos Olímpicos de París, logrando el oro en el relevo mixto y la plata en los 20 kilómetros, y fue abanderada de España en la clausura de los Juegos.

En 2025 ha sumado dos nuevos títulos mundiales en Tokio, alcanzando un total de cuatro oros en campeonatos del mundo, algo inédito en el atletismo español. Su disciplina, humildad y compromiso con Granada la han convertido en un ejemplo para toda la sociedad.

Por su lado, Jorge Jiménez Moreno, dibujante granadino, ha conquistado el panorama internacional del cómic trabajando para DC Comics con personajes como Batman y Superman. Su talento y su creatividad lo han situado como uno de los grandes ilustradores contemporáneos.

En 2025, su serie de Batman se ha convertido en el cómic más vendido del año con medio millón de ejemplares, y ha anunciado un nuevo proyecto ambientado en Granada donde Superman visita la Alhambra. Su carrera, marcada por el esfuerzo autodidacta, demuestra cómo la pasión y la perseverancia pueden convertir un sueño en una referencia artística mundial.MEDALLAS DE ORO

El Hospital HLA Universitario Inmaculada cumple este año su 50 aniversario y desde su apertura en 1975, se ha consolidado como un centro de referencia en Andalucía por su modelo asistencial basado en la excelencia, la innovación y la atención humana. Destaca por su compromiso con la docencia y la investigación médica, y por su continua apuesta por la modernización tecnológica y la calidad sanitaria.

Manuel Orantes, extenista español, celebra este año el 50 aniversario de su histórica victoria en el US Open de 1975. A lo largo de su carrera, ganó 34 títulos individuales, incluyendo torneos de Roma, Hamburgo, Montecarlo y Barcelona, una final de Roland Garros ante Björn Borg y alcanzó 115 finales ATP entre individuales y dobles. Fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México 1968 y campeón de los Juegos Mediterráneos de 1971, además de alcanzar el número 2 del mundo en 1974.

Por su parte, Cervezas Alhambra cumple su centenario como una de las grandes referencias de la industria cervecera española. Integrada en el grupo Mahou-San Miguel desde 2006, sigue siendo ejemplo de compromiso con la cultura, el empleo y la identidad de Granada.

El periodista Fernando Díaz de la Guardia ha desarrollado una destacada carrera profesional, siendo uno de los rostros más queridos de la televisión andaluza. Su trayectoria, marcada por la cercanía y la profesionalidad, ha contribuido a dar visibilidad a la realidad social y humana de Granada.

Tras superar en 2024 un grave problema de salud, ha iniciado un proyecto de charlas motivacionales llamado Imbatibles, con el que transmite un mensaje de superación personal y optimismo.

Por su lado, los montañistas José Saldaña Rodríguez, funcionario de la Diputación Provincial, y Fernando J. Fernández-Vivancos han llevado el nombre de Granada a las cumbres más altas del planeta. Han ascendido seis montañas de más de 8.000 metros, entre ellas el Cho-Oyu, el Manaslu o el Dhaulagiri, y han completado el proyecto de las Siete Cumbres.

Reconocidos como deportistas de alto nivel por la Junta de Andalucía, sus carrera son una demostración de pasión, esfuerzo y amor por la provincia, valores que encarnan el espíritu de 'La Granada Coronada'.MEDALLA DE ORO A LOS VALORES HUMANOS

La Universidad de Granada cuenta con un equipo interdisciplinar de arqueología forense integrado por arqueólogos, antropólogos, sociólogos e historiadores, coordinado por el profesor Francisco Carrión Méndez, del Departamento de Prehistoria y Arqueología.

Su labor se centra en la localización, recuperación y documentación de restos humanos y evidencias en contextos legales y científicos, combinando investigación, rigor técnico y compromiso social.

El grupo ha participado en numerosas campañas de excavación y exhumación, destacando por su metodología y por la colaboración con el Laboratorio de Genética de la Universidad de Granada en la identificación de restos mediante análisis de ADN.

Además, desarrolla una importante labor educativa, recibiendo visitas de centros escolares y universitarios interesados en conocer los procesos de trabajo y el valor científico de estas intervenciones.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking