Un final espectacular con Ricardo Fernández del Moral en el Festival de la Guitarra de Granada

Vicente Coves hace balance de la edición de este año

Ricardo Fernández del Moral en la Peña de la Platería

Festival de la Guitarra de Granada

Ricardo Fernández del Moral en la Peña de la Platería

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

2 min lectura

Fue un final espectacular para el IX Festival de la Guitarra de Granada–Antonio Marín. Ricardo Fernández del Moral es un artista único. Su dominio del cante y el toque, su acierto al elegir el repertorio y la expresividad que imprime a cada una de sus interpretaciones hacen de cada recital un acontecimiento que conecta de forma intensa con el público.

El concierto, además de su alto nivel artístico, tuvo un notable carácter didáctico. Los amplios conocimientos de Ricardo Fernández del Moral y su capacidad para transmitirlos permitieron realizar casi un recorrido por la historia del flamenco, comenzando en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX, en lo que algunos teóricos denominan el preflamenco. De esa época se interpretó un polo.

Inspiración granadina

La actuación no estuvo exenta de un profundo granadinismo. No faltó el palo fundamental de la soleá, con evocaciones a artistas de la tierra como Manuel Celestinos Cobo “Cobitos”, un jerezano afincado en Granada en los años veinte del siglo pasado, o el gran Enrique Morente. Para la granaína y la media granaína inspiradas por estos cantaores, eligió un texto de Federico García Lorca, que supo encajar perfectamente al ritmo de estos palos.

Unas alegrías de Cádiz —cuya pertenencia al flamenco quiso reivindicar Ricardo Fernández del Moral— fueron una de las referencias a esta capital del arte, que también estuvo presente con una versión por tangos de la canción de Carlos Cano, Habaneras de Cádiz. El artista quiso concluir con una serie de bulerías, ilustradas con algunas melodías famosas, que sirvieron para poner el broche de oro a una actuación ampliamente ovacionada por el público.

Inspiración granadina

Vicente Coves, director del Festival de la Guitarra de Granada-Antonio Marín y presidente de la Fundación Europea de la Guitarra, ha hecho un primer balance de la edición de este año, subrayando una ocupación del 94 % del aforo, “lo que muestra la implicación del público. Hemos realizado un ciclo caracterizado por la variedad, con la participación de cantaores, cuartetos de cuerda, bailaores, la orquesta, etc., pero siempre con la guitarra clásica y flamenca como protagonista. Hemos recordado a grandes guitarristas que ya no están con nosotros, como Manuel Cano, en Cl centenario de su nacimiento, Miguel Ochando, fallecido a principios de este año. Nos sentimos satisfechos con esta edición del Festival y ya estamos preparando la próxima”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking