Dos obras inéditas de José de Mora en la exposición dedicada al artista bastetano en la Catedral de Granada
La muestra se podrá visitar hasta el próximo 1 de febrero

ARZOBISPO GRANADA EXPOSICIÓN JOSÉ DE MORA
Granada - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
José de Mora - El Barroco espiritual es el título de esta muestra que se ha instalado en la girola de la Catedral de Granada, compuesta por 30 esculturas en madera policromada del artista bastetano, junto a algunos cuadros. Entre ellas destacan el Cristo de la Misericordia (Silencio) de la Parroquia de San José, San Pantaleón de Santa Ana o la Soledad de Osuna. El resto, hasta completar el número de 54, son obras de Alonso Cano, Pedro de Mena, Risueño, Juan Puche, Agustín Vega Moreno, y Diego y Bernardo de Mora.
seis espacios
La muestra está dividida en seis espacios con los títulos: La versatilidad del artista; La visión interior: oración y éxtasis; La devoción íntima; Passio Christi, Compassio Mariae; Hacer visible el misterio de la Inmaculada Concepción y Teatro Sacro. Aunque la mayoría de las obras proceden de la capital granadina, también han llegado de Córdoba, Guadix, Priego de Córdoba, Osuna, Úbeda, Valencia, La Puebla de Don Fadrique y Ogíjares.
dos escultora inéditas de josé de mora
Entre las esculturas expuestas hay dos bustos de José de Mora hasta ahora inéditos, que representan a la Virgen en el tipo iconográfico de dolorosa. Uno procede de un coleccionista de Valencia y otro del Convento del Corpus Christi de Granada. Con motivo de la exposición se han restaurado quince de las esculturas que se exponen. En el montaje destacan algunos detalles, como los tules dorados de las transparencias que cierran los espacios y que tratan de evocar los retablos donde se exhiben habitualmente muchas de las obras expuestas, y la ausencia de cartelas, que son sustituidas por un folleto ilustrativo, lo que se hace con el objetivo de ofrecer una visión más limpia de las piezas. Otro de los aspectos singulares es la contemplación en 360 grados del célebre Cristo de la Misericordia (Silencio).
escultor del rey
José de Mora (Baza, 1642 - Granada, 1724), es uno de los escultores más destacados de la historia del arte. Pertenece a una saga de artistas iniciada por su padre Bernardo de Mora, de origen mallorquín, y fue escultor del rey Carlos II. Gran parte de su producción la llevó a cabo en la capital granadina.
v centenario de la catedral
La exposición se enmarca dentro de los actos conmemorativos del V Centenario de la Catedral de Granada y está organizada por el Arzobispado de Granada, el Cabildo de la Catedral y la Junta de Andalucía. El Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, ha manifestado durante la inauguración que “podemos estar orgullosos de esta herencia" y se ha referido a la exposicón como "la fe trasladada al arte”. Al término del acto ha ofrecido unas declaraciones que acompañan esta información.
información práctica sobre la exposición
1- Todos los días de la semana en el horario turístico de apertura de la Catedral, cualquier persona, abonando su entrada de 7€, podrá disfrutar de la visita de Catedral y de la exposición sin ningún coste adicional, en función del aforo de la exposición.
2- Todos los Martes y Miércoles de 18.15h-20.15h, por el acceso de la Puerta del Perdón de la Catedral de Granada y siempre que el aforo lo permita, podrán entrar de forma GRATUITA, todas las personas interesadas en ver la exposición.
3- Como ya viene ocurriendo, todos los Martes, en el horario de apertura turística de la Catedral de Granada 10h-18.15h, los GRANADINOS-Granada y provincia- debidamente acreditados (presentando el DNI o empadronamiento) podrán visitar de forma GRATUITA la Catedral, y en este periodo, la exposición, siempre que el aforo lo permita.
4-Como también viene ocurriendo, toda persona que quiera visitar gratuitamente la Catedral puede hacerlo los Miércoles, sacando previamente la entrada por la web www.archidiocesisgranada.es, en la pestaña de monumentos-entradas gratuitas y siempre que haya disponibilidad, en el día y hora establecido, presentándola en la taquilla del monumento.
5-Para facilitar el acceso de los GRANADINOS debidamente acreditados a la exposición el resto de los días de la semana, el precio de la entrada general a la Catedral durante el periodo que dure la exposición, será de 3€ por persona, siempre que el aforo lo permita.
6- Los colegios de Granada y provincia en horario lectivo que de forma gratuita visitan la Catedral de Granada, solo podrán visitar la exposición si hay disponibilidad, el aforo lo permite y los responsables aseguran el debido silencio y cuidado ante todo lo expuesto.