Crean un algoritmo que predice erupciones volcánicas con 12 horas de antelación
Una investigación liderada por la Universidad de Granada desarrolla una IA que mejora los protocolos de seguridad al anticipar la actividad de los volcanes

Volcán en erupción
Granada - Publicado el
1 min lectura
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Granada ha desarrollado un nuevo procedimiento basado en Inteligencia Artificial y Teoría de la Señal. Este sistema es capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos doce horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, lo que supone un avance crucial para la gestión de riesgos y la protección civil.
Una herramienta para la alerta temprana
Este novedoso enfoque se fundamenta en el análisis de tres parámetros sísmicos: la entropía de Shannon, que mide el desorden de las señales; el índice de frecuencia, que identifica cambios en las frecuencias dominantes de la actividad magmática; y la curtosis, que detecta eventos sísmicos impulsivos.
El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Volcanology and Geothermal Research y en él participan también la Universidad de Colima (México), el centro INVOLCAN de Tenerife y la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda).
Éxito probado en La Palma y México
La metodología ha sido validada con éxito en las erupciones del volcán Tajogaite en La Palma (2021) y el Volcán de Fuego de Colima (México). En el caso de La Palma, el método pronosticó el evento con más de nueve horas de anticipación y determinó el final del proceso eruptivo casi en tiempo real. En Colima, el análisis de una década de datos ha permitido identificar el inicio de fases eruptivas intensas.
La utilidad de este sistema ya se ha demostrado en un caso real. Durante la reciente crisis volcánica en la isla griega de Santorini, el equipo de la UGR, dirigido por los investigadores Jesús Ibáñez y Carmen Benítez, asesoró al gobierno griego en el seguimiento de la actividad sísmica. Una alerta temprana de 12 horas, como la que hubiera sido posible en La Palma, permitiría activar los protocolos de evacuación con un tiempo crucial para la seguridad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



