Conoce todos los detalles del cartel de la Ofrenda Floral de la Patrona de Granada en el relato de su propio autor
La pintura de Jesús Medina, presentada por el Decano de los Horquilleros, José Miguel Vázquez, se inspira en la cartelería de principios del siglo pasado

Presentación del cartel de la Ofrenda Floral a la Virgen de las Angustias
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El cartel de la Ofrenda Floral a la Virgen de las Angustias ha sido realizado este año por Jesús Medina. Reproduce a la Patrona de Granada con su manto y corona de salida, sobre un fondo azul, rodeada de granadas y geranios. En esta ocasión no se ha celebrado el concurso que en otras ocasiones ha determinado la obra de arte seleccionada con este fin y ha sido un encargo de la Hermandad Patronal al pintor encargado de su ejecución. Está inspirado en la cartelería de principios del siglo pasado, lo que se percibe especialmente en la tipografía del texto y en la utilización de los colores. Ha sido patrocinado por Fundación Caja Rural Granada.
el decano de los horquilleros presenta la obra de arte
Jesús Miguel Vázquez, Decano del Cuerpo de Horquilleros, ha sido el encargado de dar a conocer el cartel, siendo presentado por el Hermano Mayor, Antonio González, quien recordó su participación en la ofrenda desde su primera edición hace veinticinco años, destacando "su compromiso, amor, pasión y una fe inmensa". El presentador quiso recordar los orígenes de este acto, cuando en 1982 el actual Hermano Mayor tras un viaje y contemplar la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, Patrona de Valencia, tuvo la idea de proponer, junto a quien hoy es el Vice Hermano Mayor, Adolfo Torres, realizar algo igual en Granada, lo que en principio fue considerado como "cosas de niños". Pronto encontraron el apoyo entusiasta de otros hermanos para construir los primeros paneles, en los que utilizaron 3.600 clavos.
los geranios protagonistas
Aquella primera ofrenda ha inspirado en parte el cartel de este año. Según comentó el presentador, una mujer mayor acudió con geranios para ofrecérselos a la Virgen, y estas flores están presentes en el trabajo de Jesús Medina, quien conocía la anécdota y está muy vinculada a su biografía mariana. Este utrerano tiene a la Virgen de las Angustias como una de sus principales devociones, debido a que su abuela disponía de una escultura dedicada a esta advocación, que él utilizaba para jugar de niño a las procesiones, instalando un altar en el que también usaba geranios para su adorno.
un ofrenda especial
La intervención de Jesús Miguel Vázquez, en la que no faltó una oración a la Virgen que pronunció mirando a la Patrona, dio paso a una explicación del contenido del cartel a cargo del autor, quien, además de indicar cuestiones sobre su realización, como el uso de la técnica acrílica sobre tela, indicó que en realidad es una ofrenda de Las Angustias al pueblo de Granada, a través de su hijo, al que sostiene en el regazo. Además, señaló que la ausencia de la Cruz y el sudario se ha realizado con la intención de que su lugar lo ocupen las granadas, que, además de ser un símbolo de la ciudad, lo son de la muerte y resurrección de Cristo.
En el audio que acompaña esta información pueden conocer más detalles en torno a este cartel, en la voz de su propio autor. Se trata de la primera obra realizada para Granada por este artista, que ya tiene una amplia experiencia en este tipo de trabajos.

Cartel de la Ofrenda Floral en el altar mayor de la Basílica de la Virgen de las Angustias

Jesús Miguel Vázquez, presentador del cartel de la Ofrenda Flora a la Virgen de las Angustias

Jesús Medina, autor del cartel de la Ofrenda Floral a la Virgen de las Angustias