Este es el género de cine que no soporta Bertín Osborne
El presentador asegura que tiene auténticas pesadillas y que lo pasa realmente mal

ctv-dz2-logo el show de bertin
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El pasado viernes 5 de febrero los espectadores del programas 'El show de Bertín Osborne' recibió al humorista y actor Josema Yuste, como siempre caracterizado por su manera de tomarse la vida. Durante el programa se sinceró con Osborne y contó los humoristas preferidos para él. "Los Morancos me encantan y también me gusta mucho José Mota, es un artista que tiene sello" . aseguraba Yuste en una charla distendida con Bertín Osborne.

El humorista volvió a promocionar su conocida película "El robobo de la jojoya", donde realizó su propia parodia.
También habló durante el progerama sobre su nueva obra de tatro, 'El aguafiestas'. Durante el debate que se suscitó en el 'El show de Bertín Osborne', el resto de colaboradores también aportaron sus opiniones, en esta ocasión sobre qué películas de mieto les habían impactado. Aquí fue cuando Bertín reconocío que lo pasa fatal con estas películas, "es que no puedo...", aseguraba el presentador andaluz.
ME DA MUCHO MIEDO, NO PUEDO VERLAS
"Para qué verlas, si es que luego tengo hasta pesadillas, y mira que lo paso mal", confesó Bertín Osboerne sobre este género de películas. "Yo he estado como tres años soñando con la película 'El exorcista', que le daba la vuelta a la cabeza a esa niña", le comentó a su compañero de programa 'El Sevilla'.

Entrado en materia y ante la curiosidad de los colaboradores se le pregutón cuál fue la últiima película de terror que había visto, y Bertín una vez más fue sincero. "La última que he visto yo en mi vida, te lo juro, es la de 'Chucky'. Que también ha aparecido en mis sueños y mira qu elo paso mal. Las pesadillas son tremendas. Osú qué mal, pero que mal lo paso. Si es que parece que está a mi lado y to el muñeco". aclara en 'El show de Bertín Osborne'.

SOBRE LA PELICULA QUE LE DA MUCHO MIEDO A BERTÍN
The Exorcist es una película de terror estadounidense de 1973 dirigida por William Friedkin, con un guion escrito por William Peter Blatty basado en su propia novela homónima, publicada en 1971, que solo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow.
La cinta relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años de edad, y del exorcismo al que más tarde fue sometida. Al estrenarse en la década de 1970 obtuvo una abrumadora aceptación por parte del público y también de la crítica, que terminaron considerándola como una de las mejores películas de la historia en su género.
Además de esto, la película obtuvo un total de diez nominaciones para los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, de los cuales logró ganar finalmente dos; y siete nominaciones para los Premios Globo de Oro de los cuales ganó cuatro, incluyendo Mejor Película dramática. Fue ganadora del Premio Saturn a la Mejor película de terror.
Blatty, el autor de la novela, explicó que el argumento se inspiró en un hecho verídico sobre el que empezó a trabajar cuando aún era estudiante universitario. El hecho fue un supuesto exorcismo ocurrido en 1949, del que informó The Washington Post. En el caso real, la persona supuestamente poseída era un niño de catorce años de edad que sufrió alteraciones en su personalidad, por lo cual se le practicaron varios exorcismos en un lapso de tres meses.
Aunque el libro había sido un éxito de ventas, Blatty, quien también se encargó de producirla y Friedkin, su elección como director, tuvieron dificultades para distribuir la película. Después de rechazar, o ser rechazados por las principales estrellas de la época eligieron opciones a las que se opusieron enérgicamente los ejecutivos de estudio en Warner Bros Pictures.
Los papeles principales fueron interpretados por Burstyn, la desconocida Blair, y Miller, el autor de una obra de éxito que nunca antes había actuado en películas.
EL RODAJE FUE DIFÍCIL
La mayor parte del set se quemó, Blair y Burstyn sufrieron heridas a largo plazo en accidentes y se tardó en filmar la película el doble de lo programado, con un coste de más del doble de su presupuesto inicial. El exorcista todavía es considerado por muchos como una de las mejores y más aterradoras películas de su género de todos los tiempos y ha tenido una influencia significativa en la cultura popular. Muchas publicaciones la incluyen entre las diez mejores películas de la historia. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó la película para que se conservara como parte de su Registro Nacional de Cine como "cultural, histórica o estéticamente significativa".