La Variante Oeste de Córdoba se prepara para su próxima fase tras la licitación
Este proyecto, que lleva casi dos décadas en espera, pretende conectar la carretera autonómica A-431, que une Córdoba con Lora del Río, con la carretera estatal N-437

Imagen del proyecto de la Variante Oeste de Córdoba.
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La esperada continuación de la Variante Oeste de Córdoba, una infraestructura vial largamente demandada por ciudadanos, empresas y autoridades locales, da un paso decisivo hacia su ejecución. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado la licitación de un contrato por valor de más de 2,3 millones de euros para actualizar el proyecto constructivo del tramo norte, abriendo la puerta a que las obras comiencen dentro de los próximos dos años.
Este proyecto, que lleva casi dos décadas en espera, pretende conectar la carretera autonómica A-431, que une Córdoba con Lora del Río, con la carretera estatal N-437, vía que da acceso directo al Aeropuerto de Córdoba. La actuación contempla una prolongación de la autovía estatal CO-32, que hasta ahora solo llegaba hasta ciertas zonas del oeste de la ciudad, con una extensión de dos kilómetros que permitirá mejorar de forma significativa la circulación, tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado.

Imagen del proyecto de la Variante Oeste de Córdoba.
Con esta ampliación, la Variante Oeste se consolida como un verdadero cinturón que ayudará a descongestionar el tráfico interno de la ciudad, facilitando a su vez un mejor acceso a zonas industriales y logísticas en expansión en el oeste y norte de Córdoba. La autovía contará con dos o tres carriles por sentido, diseñados para optimizar la fluidez y la seguridad, con anchos de carril y arcenes que cumplen las normativas más exigentes para infraestructuras de esta categoría. Además, la mediana central tendrá una anchura considerable, lo que mejora la visibilidad y la protección entre sentidos opuestos.
Uno de los puntos clave del proyecto son los dos enlaces principales que garantizarán la integración del nuevo tramo con la red vial existente. El primer enlace conectará con la A-431 mediante una glorieta de gran diámetro situada cerca del acceso a la urbanización Las Palmeras. La autovía pasará por encima de esta glorieta, lo que permitirá mantener una circulación fluida sin interferir en el tráfico de acceso local. El segundo enlace se ubicará en la confluencia con la N-437, donde una glorieta existente permitirá la continuidad del tráfico hacia el aeropuerto y la ciudad. Esta configuración facilita la conexión con la actual CO-32 y mejora la accesibilidad tanto para residentes como para visitantes.
El proyecto forma parte de un acuerdo de colaboración firmado en 2006 entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía, que define la financiación y titularidad de las diferentes secciones de la vía. Según este protocolo, la Junta asumirá la titularidad de la mayor parte del tramo, mientras que el enlace con la carretera N-437 seguirá bajo gestión estatal.
Desde el Ayuntamiento de Córdoba, el alcalde ha expresado su satisfacción ante esta licitación, calificando la Variante Oeste como un proyecto “estratégico para el crecimiento económico y urbanístico de la ciudad.” Según el regidor, la infraestructura es fundamental para potenciar el desarrollo industrial y logístico en el oeste, especialmente ahora que el aeropuerto de Córdoba está ampliando su capacidad de carga, lo que atraerá más tráfico pesado y operaciones comerciales. La obra no solo beneficiará la movilidad diaria, sino que también contribuirá a la competitividad de Córdoba como hub logístico en la región.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Córdoba ha subrayado el compromiso firme del Ejecutivo central con la ejecución de este proyecto, que a pesar de haber enfrentado dudas y retrasos en el pasado, ahora vuelve a situarse como una prioridad. También ha instado a la Junta de Andalucía a cumplir con sus compromisos para garantizar que las obras puedan comenzar sin demoras adicionales.
El calendario previsto contempla un plazo de ejecución de 24 meses para la actualización del proyecto, con la idea de tener la licitación de las obras lista en aproximadamente dos años. Esta planificación responde a la complejidad técnica y ambiental que implica una infraestructura de esta magnitud, así como a la necesidad de coordinar las actuaciones entre diferentes administraciones.
En términos prácticos, la Variante Oeste contribuirá a mejorar la movilidad urbana y metropolitana, aliviando las vías principales que actualmente soportan gran parte del tráfico que no tiene como destino el centro de Córdoba. Además, reforzará el acceso al aeropuerto, una infraestructura clave para el desarrollo económico local y regional. También facilitará la conexión con la estación de clasificación de El Higuerón, un nodo fundamental para la logística y el transporte de mercancías.
La incorporación de esta autovía dentro de la red de comunicaciones de Córdoba permitirá un crecimiento ordenado y sostenible, alineado con los planes de desarrollo territorial y urbanístico que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La reducción de congestiones, la mejora de la seguridad vial y el impulso a sectores estratégicos como la logística y el transporte de mercancías son algunas de las expectativas que genera este proyecto.
Además, la actuación contribuirá a la sostenibilidad ambiental al facilitar una circulación más fluida, reduciendo atascos y, por ende, las emisiones contaminantes derivadas del tráfico rodado. Esto se enmarca en las políticas de movilidad sostenible que tanto la Administración central como la autonómica están promoviendo para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático.
La segunda fase de la Variante Oeste de Córdoba representa un avance decisivo para la infraestructura vial de la provincia. Su ejecución será un motor para la economía local, porque facilitará la conexión entre áreas residenciales, industriales y logísticas, y mejorará el acceso a servicios clave como el aeropuerto.