El misterio del ruido de canicas en el techo: la ciencia descubre el fenómeno que te asusta por la noche

Si alguna vez has escuchado un inexplicable sonido de canicas en el piso de arriba, no estás solo y no, no son fantasmas, te explicamos el culpable

Alfred López explica en qué consiste el fenómeno golpe de ariete.
00:00
Golpe de Ariete

Alfred López explica en qué consiste el fenómeno golpe de ariete.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Es una escena que muchas personas han vivido y que alimenta las conversaciones más misteriosas. Llegas a casa, el silencio de la noche lo inunda todo y, de repente, escuchas un sonido inconfundible que parece venir del piso de arriba: un ruido de canicas rodando o rebotando. La imaginación se dispara y, si eres una persona sensible, el miedo puede empezar a recorrerte el cuerpo pensando en un posible fenómeno paranormal.

Este suceso ha sido durante años carne de leyendas urbanas y relatos de fantasmas, material suficiente para varios programas de misterio. Sin embargo, la realidad es mucho más terrenal y tiene una explicación lógica y científica. Así que, antes de llamar a un experto en lo paranormal, es mejor que sigas leyendo, porque el origen de todo está en tus propias paredes.

la realidad es mucho más terrenal y tiene una explicación lógica y científica

la realidad es mucho más terrenal y tiene una explicación lógica y científica

El verdadero origen del ruido: el golpe de ariete

El extraño y molesto sonido tiene una explicación científica que desmonta cualquier teoría sobrenatural. Según explica el divulgador Alfred López, "se trata del fenómeno hidráulico conocido como golpe de ariete". Este efecto se produce cuando el flujo de agua que circula por las tuberías se detiene o cambia de dirección de forma brusca, por ejemplo, al cerrar un grifo de golpe.

Este corte repentino genera una serie de ondas de presión que viajan a toda velocidad a través de la red de fontanería. Las ondas provocan que las tuberías vibren intensamente, y esas vibraciones son las que producen los ruidos que tanto nos inquietan. Dependiendo de la instalación y de cómo se propaguen, estos sonidos pueden recordarnos a "pasos, golpes, muebles arrastrados o, el más común, canicas rebotando", aclara López.

Se trata del fenómeno hidráulico conocido como golpe de ariete"

El misterio de la noche y las casas antiguas

Que estos ruidos sean más perceptibles durante la noche también tiene una explicación lógica con dos factores clave. El primero es el más evidente: el entorno está en silencio y cualquier sonido anómalo destaca mucho más. El segundo factor es que, debido al bajo consumo de agua durante la noche, la presión en la red de tuberías suele ser más alta, lo que puede intensificar el efecto del golpe de ariete.

Que estos ruidos sean más perceptibles durante la noche también tiene una explicación lógica

Que estos ruidos sean más perceptibles durante la noche también tiene una explicación lógica

A esta combinación se une el poder de la mente en la oscuridad y el silencio. Como señalan los expertos, en ese estado de alerta nocturno, "el cerebro, la imaginación y las sugestiones entran en juego y pueden hacerte ver cualquier cosa". Un simple crujido se convierte en un fantasma arrastrando cadenas y unas vibraciones en las tuberías, en un niño jugando a las canicas en la casa de un vecino que quizá ni exista.

Cerebro, la imaginación y las sugestiones entran en juego"

Este fenómeno es especialmente frecuente en casas antiguas o pisos rurales, donde las instalaciones de fontanería no están tan optimizadas como en las construcciones modernas. "Si las tuberías son antiguas, es más fácil que se produzcan esos crujidos", confirman los expertos. Los edificios de nueva construcción ya incorporan sistemas específicos para evitar este problema.

Consecuencias y soluciones para un descanso sin sobresaltos

Aunque en principio el golpe de ariete parece inofensivo, la realidad es que a la larga "puede dañar las instalaciones con el tiempo", advierten los especialistas. Esas vibraciones constantes pueden aflojar las juntas de las tuberías y provocar fugas o averías más serias, por lo que no es un asunto que deba ignorarse si el ruido es muy frecuente o intenso.

La buena noticia es que tiene solución. Para evitarlo, se pueden instalar dispositivos llamados "amortiguadores de pulsaciones" o cámaras de aire. Estos elementos "actúan como unos cojines de aire" que absorben la onda de presión generada por el corte del agua, reduciendo drásticamente la vibración y, por tanto, el ruido. Así, la próxima vez que oigas canicas en el techo, respira hondo: no son fantasmas, es la física de fluidos dándote las buenas noches.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking