Martes Santo en Córdoba: seis hermandades llenan la ciudad de solemnidad, emoción y belleza
Son la Sangre, la Universitaria, el Buen Suceso, la Agonía, el Prendimiento y la Santa Faz

Semana Santa Córdoba Martes Santo
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Martes Santo en Córdoba se despliega con toda su intensidad, convirtiendo las calles en un escenario de recogimiento, arte y devoción. Hoy serán seis las hermandades que realicen estación de penitencia, en una jornada marcada por la diversidad de estilos, la fuerza del silencio en algunas cofradías y el esplendor musical en otras. Desde Capuchinos hasta la Judería, Córdoba late al ritmo de una Semana Santa que, jornada tras jornada, se supera en emoción y participación.
La primera en abrir la tarde será la Hermandad de la Sangre, que saldrá a las 17:00 horas desde la Iglesia Conventual del Santo Ángel, en la plaza de Capuchinos. Nuestro Padre Jesús de la Sangre recorrerá las calles del centro histórico con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Cautivo de Málaga. Tras él, la Virgen Reina de los Ángeles avanzará al son de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza. Su paso por la Carrera Oficial está previsto a las 19:42 horas, tras pasar por puntos emblemáticos como Ramírez de las Casas-Deza, Capitulares y San Fernando.
A las 17:10 horas será el turno de la Hermandad Universitaria, una de las más sobrecogedoras del día. Con sus dos pasos –el Santísimo Cristo de la Universidad y Nuestra Señora de la Presentación– procesiona en absoluto silencio. El primero de ellos representa a Cristo muerto en la cruz, con un realismo estremecedor basado en los estudios de la Sábana Santa. Se recomienda especialmente verla en su regreso por las estrechas calles del entorno de Carlos Rubio alrededor de las 22:00 horas, donde el recogimiento se intensifica.
También a las 17:10 horas pondrá su cruz de guía en la calle la Hermandad del Buen Suceso, desde la parroquia de San Andrés Apóstol. Su paso de misterio representa a Jesús cargando la cruz ayudado por el Cirineo, junto a María de Salomé, María de Cleofás, un romano, San Juan y María Magdalena. En los últimos años, esta hermandad ha destacado por la renovación artística de sus pasos, como la nueva túnica bordada del Señor o el canasto completamente tallado.

Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso
La Hermandad de la Agonía, con sede en la Santa Iglesia Catedral, iniciará su recorrido a las 17:30 horas. El primero de sus pasos muestra a Jesús crucificado mientras un centurión le ofrece vinagre con una esponja, escena que completan un romano y soldados que se reparten sus vestiduras. La imagen irá acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud. En el segundo paso, Nuestra Señora de la Salud contará con la Banda Municipal de Música de Lora del Río. Su salida desde la Catedral siempre supone uno de los momentos más especiales del día.
A las 18:30 horas saldrá desde María Auxiliadora la Hermandad del Prendimiento, una de las más esperadas por su fuerza visual y su fuerte vínculo con la juventud salesiana. Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento irá acompañado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba. Tras él, Nuestra Señora de la Piedad contará con los sones de la Asociación Musical de La Algaba (Sevilla), creando una estampa de gran belleza en su paso por la Puerta del Puente y el entorno del río.
La última hermandad del Martes Santo será la de la Santa Faz, que saldrá a las 19:00 horas desde la parroquia de la Trinidad. Nuestro Padre Jesús Nazareno avanzará acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares, mientras que María Santísima de la Trinidad irá con la Banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres. Su paso por la plaza de las Tendillas y la Carrera Oficial es uno de los momentos más esperados de la noche.

Nuestro Padre Jesús Nazareno
Seis hermandades, seis maneras distintas de entender la fe, el arte y la tradición. El Martes Santo en Córdoba es una jornada que lo tiene todo: silencio y música, barroquismo y sobriedad, emoción y recogimiento. Una cita imperdible para quien quiera conocer el alma de esta ciudad.



