Las claves para poder vender una vivienda heredada en tiempo y forma
Una herencia se puede obtener a través de un testamento (por voluntad del difunto) o por el parentesco que, por ley, da lugar a la herencia intestada

Las claves para poder vender una vivienda heredada en tiempo y forma
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cuando hablamos de la labor de vender una casa o un piso siempre hablamos de ciertas dificultades, pero cuando el bien es uno heredado aún mucho más, sobre todo cuando la herencia está repartida entre varios miembros de la familia.
Por este motivo el principal consejo que nos ha ofrecido el experto inmobilisario Sebastián Rivas, de Inmobiliaria VistaBrezo, es hacer testamento “porque así facilitaremos mucho trabajo a los futuros herederos y quebraderos de cabeza”.
Cuando una persona fallece todos sus bienes quedan sin titularidad, es decir, en una especie de limbo legal llamado herencia yacente. Por este motivo, lo primero será firmar la escritura de aceptación de herencia para que estos bienes sean incluidos en nuestro patrimonio para poder venderlos.

-
Como indica Rivas “todos estos trámites deben ser llevados a notaría y deben estar presentes todos los beneficiarios. Nosotros recomendamos que los familiares se pongan en contacto con su notario de confianza porque les dará todas las pautas a seguir”. Este es un trámite muy importante porque también abre la puerta a acuerdos entre los herederos e incluso la posibilidad de renunciar a la herencia.
OPCIÓN DE VENTA
Si hemos optado finalmente por venderla, “lo mejor y por muy duro que sea, debemos quitar todo aquellos objetos que recuerden a la persona fallecida, porque el futuro comprador tiene que recibir buenas vibraciones y no debe conocer la historia que esconde la vivienda”, asegura Rivas.

La venta de una vivienda de estas características puede complicarse muchísimo e incluso alargarse en el tiempo, sobre todo cuando existen varios propietarios que tienen que ponerse de acuerdo entre ellos. Además si solo uno de ellos no quiere vender, el problema es aún mayor. Para resolverlo “deberemos acudir a los tribunales y eso supone un gran desgaste emocional, dinero y tiempo. Por este motivo vuelvo a repetir que lo mejor es llegar a acuerdos”, afirma Rivas.
Si existen distintos propietarios lo ideal es nombrar a uno de ellos como portavoz, que será el encargado de elegir la inmobiliaria y negociar con ella. De esta manera evitaremos pérdida de tiempo entre reuniones con cada uno de los miembros de la familias involucrados en la venta.

Cada uno de los herederos deben conocer las condiciones de venta, precio acordado y comisión del intermediario, para luego no tener sorpresas. Vender una vivienda no es fácil, y si es heredada mucho menos, ya que además se tiene que soportar trámites y gastos, que pueden derivar en peleas, juicios y disputas familiares. Lo mejor es estar bien asesorados para que la venta se pueda desarrollar de manera correcta y sencilla.
Otro de los puntos que ha recalcado Rivas son las ventajas fiscales que "son muy importantes si uno de los herederos decide comprar la vivienda".
Está claro que en una situación como esta, con una vivienda heredada, lo mejor tomarnos todo el tiempo necesario y dejar a un lado la impaciencia, porque se abre un periodo de negociación y más si son varios los herederos. Son muchas más las pautas que nos ha ofrecido Sebastián Rivas en Mediodía COPE con Fran Durán, pero para eso lo mejor es que escuches su entrevista.
TE PUEDE INTERESAR