Intercaza 2025 abre sus puertas en Córdoba como la edición más internacional de su historia

Más de 60 expositores en una superficie de 5.000 metros cuadrados estarán presentes del 6 al 8 de junio en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones

Intercaza 2025
00:00

Intercaza 2025

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Intercaza 2025 arranca este viernes en Córdoba con la mirada puesta en consolidarse como una referencia del sector cinegético a nivel regional, nacional e internacional. La feria, que celebra su 26ª edición, se desarrolla del 6 al 8 de junio en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, con más de 60 expositores y una superficie de 5.000 metros cuadrados dedicada a mostrar lo último en caza, turismo activo, gastronomía, artesanía y naturaleza.

Durante la inauguración, se ha destacado que esta edición supone un paso adelante en la profesionalización y proyección exterior del evento. Félix Romero, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), ha subrayado que con este formato “consolidamos el modelo iniciado en el 25 aniversario”, reforzado con el traslado a un espacio más acorde con la dimensión actual de la feria. “Estamos probablemente ante la edición más internacional de Intercaza”, ha asegurado, haciendo referencia a la participación de marcas internacionales que otorgan una nueva perspectiva global al encuentro.

APP Ferox

Intercaza 2025

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha reivindicado la dimensión económica y territorial del sector cinegético, al afirmar que “esto es un negocio que genera millones de euros y fija población al territorio. Hay pueblos que viven de la caza todo el año”. Fuentes ha insistido en que Intercaza es también un punto de encuentro para actividades complementarias como la cetrería, la artesanía o la gastronomía vinculada al medio rural.

También ha intervenido Adolfo Molina, delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, quien ha valorado el trabajo que desde la administración autonómica se viene realizando para potenciar y regular la actividad cinegética dentro de sus competencias. Molina ha destacado la importancia del sector como generador de empleo, motor económico y herramienta de conservación del medio natural.

Puestos vigías

Intercaza 2025

Por parte del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, edil de Empleo, ha señalado que Intercaza proyecta a la ciudad como un referente dentro del turismo rural y de naturaleza. “La feria no solo celebra la caza como una tradición arraigada, sino que refuerza su papel en la sostenibilidad ambiental y en la dinamización del territorio”, ha afirmado. Torrent también ha destacado la implicación del consistorio, que ha mejorado los accesos al recinto y ha facilitado los recursos necesarios para el buen desarrollo del evento.

José Manuel Labrador, delegado provincial de la Federación Andaluza de Caza, ha aportado datos del estudio económico y medioambiental elaborado para la Fundación Artemisan, que cifra en más de 10.000 millones de euros anuales el impacto de la caza sobre el PIB nacional, generando cerca de 120.000 empleos, más de 45.000 de ellos directos. “El 80% de estos trabajos están en zonas rurales, lo que convierte a la caza en un pilar frente a la despoblación”, ha afirmado.

Visión

Intercaza 2025

En esta primera jornada, además, se han podido conocer algunos de los expositores más llamativos entre los más de 60 presentes. Destacan los cuchillos y navajas artesanas del expositor Calero, que vuelve a atraer miradas con piezas únicas elaboradas a mano. También encontramos empresas especializadas en prendas y materiales de camuflaje, muy demandadas por los aficionados a la caza y a la observación de fauna, así como compañías centradas en tecnología y equipamiento para la práctica cinegética.

Además de la oferta comercial, Intercaza 2025 incluye exhibiciones de cetrería, talleres infantiles, demostraciones de técnicas tradicionales, degustaciones gastronómicas y actividades divulgativas. Todo ello convierte la feria en un espacio abierto tanto a profesionales como a familias y visitantes curiosos.

El horario de apertura es de 11:00 a 21:00 horas hoy viernes y mañana sábado, y de 10:00 a 15:00 horas el domingo. Para facilitar el acceso, se ha habilitado un servicio gratuito de lanzaderas entre la Diputación Provincial y el Centro de Exposiciones, con salidas a las horas en punto desde la Diputación y regresos a las medias horas desde el recinto.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking