Antonio Mercero: “Reivindico el amor por delante del odio en esta vida tan enconada”
Su última novela se adentra en una historia íntima, familiar y poética, nacida de un reloj antiguo y un mensaje suspendido en el tiempo

Entrevista a Antonio Mercero
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La Feria del Libro de Córdoba vive estos días su edición más viva y participativa, con encuentros, presentaciones y firmas que celebran la lectura como un refugio compartido. Este viernes 24 de octubre, día de San Rafael, uno de los autores más esperados será Antonio Mercero, periodista, guionista y novelista, conocido también por formar parte del fenómeno literario Carmen Mola. El escritor visitará la ciudad para firmar ejemplares de su última obra, Está lloviendo y te quiero, una novela luminosa y profunda que recorre cuatro generaciones de una familia marcada por los secretos, el amor y el paso del tiempo.
Durante la entrevista mantenida con COPE, Mercero compartió los detalles de una historia que nació, como él mismo cuenta, de “un hallazgo casual que se convirtió en una semilla literaria”. Todo comenzó con un reloj de pared del siglo XIX que descubrió en Wallapop y que había sido construido por su propio tatarabuelo. “Me dejó pasmado —relata—. Ese reloj fue el germen de la novela. En la ficción, el protagonista compra uno similar y, dentro, encuentra un mensaje oculto que dice ‘Está lloviendo y te quiero’. A partir de ahí se desencadena una investigación sobre su familia y un secreto que lo cambia todo”.
Un hallazgo casual que se convirtió en una semilla literaria
Escritor y guionista
La novela recorre el siglo XX español, un periodo que Mercero describe como “turbulento y fascinante”. Pero más allá del rigor histórico, el autor confiesa que lo más complejo fue manejar las emociones de los personajes. “La documentación se estudia y se asimila con tiempo, pero escribir sobre personajes reales de mi familia me daba vértigo. Sentía una gran inseguridad. Por eso decidí ficcionarlo todo, crear una historia inspirada en hechos y lugares reales, pero con libertad para inventar. El abrigo de la ficción me permitió avanzar con más seguridad”.

Parte de la portada de la última novela de Antonio Mercero
El escritor ambienta parte de la historia en Lasarte, el pueblo guipuzcoano donde nació su padre, un lugar lluvioso que le sirvió como punto de partida emocional. “La lluvia me conecta con ese paisaje y ese estado de ánimo del norte. Y el te quiero es una apelación sentimental. Me gusta reivindicar el amor por delante del odio en esta vida tan enconada últimamente”, afirma con serenidad.
Me gusta reivindicar el amor por delante del odio en esta vida tan enconada últimamente
Escritor y guionista
El título de la novela, Está lloviendo y te quiero, encierra también un homenaje familiar. Pertenece a un guion inédito de su padre, el cineasta Antonio Mercero, quien nunca logró rodarlo. “Era un guion precioso, con recuerdos de su infancia y juventud, pero se quedó en un cajón porque hablaba del régimen de ETA y quizá lo movió demasiado pronto. Yo rescato ese título porque me parece bellísimo y porque sé que a él le gustaría que, al menos, saliera a la luz en una novela escrita por su hijo”.
El relato, entre la intriga y la memoria, plantea una reflexión sobre lo que verdaderamente heredamos. “A veces no nos damos cuenta de lo que recibimos. De mi padre heredé algo mucho más valioso que un patrimonio: el amor por el cine y la literatura, y también el sentido del humor, que es una forma de protegerse de la dureza de la vida. En mi novela hay guerra, hambre y represión, pero también hay ternura, humor y belleza cotidiana. Es una forma de decir que incluso en los días más grises se puede arañar un poco de luz”.
De mi padre heredé algo mucho más valioso que un patrimonio: el amor por el cine y la literatura
Escritor y guionista
Como guionista y novelista, Mercero distingue ambas disciplinas pero reconoce que se retroalimentan. “El guion es preciso y conciso, una herramienta de trabajo; la novela permite explorar más, detenerse, crear una voz literaria. Pero en ambas hay que construir universos y personajes sólidos. Y creo que del guion he aprendido algo esencial para la literatura: el ritmo, los giros, que el lector no se aburra. Vivimos en una época acelerada y las historias tienen que emocionar y sorprender”.
Este viernes, los lectores cordobeses podrán saludar a Antonio Mercero en la Feria del Libro de Córdoba, donde firmará ejemplares de Está lloviendo y te quiero. “Me hace mucha ilusión venir a Córdoba en el día de San Rafael —confiesa—. Las ferias son un punto de encuentro con los lectores, una celebración del libro y del diálogo. Y eso es lo más hermoso que tiene esta profesión: compartir historias que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos”.
Una historia íntima, familiar y poética, nacida de un reloj antiguo y un mensaje suspendido en el tiempo, que invita a mirar hacia atrás sin perder la fe en la belleza de lo cotidiano.



