Premios Día Mundial del Turismo: Bodegas Caballero, tradición bicentenaria "muy portuense" con presencia en todo el Marco de Jerez y en 50 países

Luis Caballero reconoce al grupo empresarial familiar crecimiento en el panorama internacional gracias a "calidad, visión a largo plazo y valor de marca" y a sus espirituosos y vinos suman productos de gran éxito como el vermú

Castillo de San Marcos
00:00
Gabriel Álvarez

Entrevista con Luis Caballero, sobre el premio del Día Mundial del Turismo para Bodegas Caballero

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

1 min lectura12:25 min escucha

El Grupo Caballero es una empresa familiar fundada en 1830, radicada en El Puerto de Santa María y dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas espirituosas y vinos de máxima calidad, con una fuerte vinculación a los vinos de la DO Jerez-Xérez-Sherry.  Actualmente, está presente en más de 50 países, con un total 125 empleados. Se trata de una compañía que busca crecer a través de la innovación, de alianzas estratégicas y de nuevas adquisiciones. Y, ahora, acreedora de uno de los premios que esta tarde entrega, en la plaza de todos portuense, el Patronato Provincial del Turismo.

Luis Caballero en los estudios de COPE

Gabriel Álvarez

Luis Caballero en los estudios de COPE

Las manos de Luis Caballero recibirán uno de los premios del Día Mundial del Turismo representando a la familia, a la totalidad de la plantilla y los casi 200 años de una historia que, desde los vinos en el Marco o la popularidad alcanzada en su momento por el Ponche Caballero, alcanza ahora un momento en el que, ojo avizor siempre con la evolución de los gustos de los consumidores, apunta hacia los vermús de Bodegas Lustau, que son parte del grupo, como uno de sus más recientes éxitos. Escucha aquí a quien recibirá este premio junto con Cobos Catering y Tabanco el Pasaje.

Y como se trata de premiar las aportaciones al turismo, no podemos olvidar que Bodegas Caballero posee el gran emblema de El Puerto de Santa María: el Castillo de San Marcos. Adquirido durante el pasado siglo XX, el histórico inmueble fue clave para el descubrimiento y conquista del continente americano albergando, se cree, a Alonso de Ojeda que descubrió la desembocadura del Amazonas, Juan de la Cosa que reflejó la silueta el Nuevo Continente por primera vez en un mapa o el propio Cristóbal Colón. Su visita es obligada para quien acude a la localidad.

Escucha en directo

En Directo COPE JEREZ

COPE JEREZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking