Segundo foco de gripe aviar en Asturias: aparece una oca muerta en un conocido parque de Gijón
El Principado espera los resultados de los análisis de otras tres aves encontradas en el mismo lugar

Así contamos en COPE el foco de gripe aviar detectado en Gijón
Oviedo - Publicado el
2 min lectura0:59 min escucha
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha confirmado la detección de un nuevo foco urbano de gripe aviar en el parque de Isabel La Católica de Gijón. El positivo corresponde a una oca muerta, aunque se esperan los resultados de los análisis de otras tres aves encontradas en el mismo lugar. Este es el segundo foco detectado en Asturias después del que se confirmó en Ribadesella el pasado mes de agosto.
Actuación coordinada y prevención
Desde la primera sospecha, el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón han trabajado de manera conjunta y coordinada para asegurar una respuesta rápida. Los servicios técnicos del parque aplicaron de inmediato medidas de prevención de riesgos laborales para los trabajadores, además de reforzar la vigilancia sobre la población de aves para identificar ejemplares enfermos o muertos.
Para minimizar los riesgos, también se han implementado medidas de bioseguridad en zonas específicas del parque con el objetivo de reducir el contacto directo de las aves con otras especies silvestres y con la población general. Además, se ha instalado cartelería informativa para guiar a los ciudadanos.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades recomiendan evitar el contacto directo con las aves acuáticas o silvestres, manteniendo una distancia de al menos un metro, y no darles comida para evitar aglomeraciones. También se pide no tocar superficies con excrementos, respetar las zonas acotadas, llevar a las mascotas con correa y realizar un lavado higiénico de manos tras la visita.

Parque de Isabel La Católica de Gijón
Si observa un ave enferma o muerta, no la toque ni manipule"
Directora General de Ganadería
Las autoridades insisten en que "si observa un ave enferma o muerta, no la toque ni manipule; avise de su presencia". Además, se ha puesto en marcha un sistema de vigilancia sanitaria para personas expuestas y se recuerda que "en caso de presentar síntomas compatibles con la gripe tras una posible exposición a aves enfermas o muertas, llame al 112".
Restricciones a la cría de aves de corral
De forma paralela, el Gobierno recuerda que la cría de aves de corral al aire libre sigue prohibida en todos los municipios de España, una medida que afecta tanto a explotaciones profesionales como a gallineros de autoconsumo. La norma exige que, si no es posible el confinamiento, se instalen telas pajareras para impedir el contacto con aves silvestres.

Gallinas en el gallinero
Otras restricciones incluyen la prohibición de usar depósitos de agua abiertos a los que puedan acceder aves silvestres, la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, y el uso de ciertas aves como señuelo de caza. El objetivo es reducir al máximo el riesgo de transmisión y reforzar la bioseguridad.
Finalmente, el Gobierno de Asturias reitera que el consumo de carne de ave cocinada y de huevos procesados es totalmente seguro en España, ya que la gripe aviar no se transmite a través de la ingesta de estos alimentos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



