El creador Abraham Zambrana desvela el arte del zapato de autor en una exposición en la Escuela de Arte de Jerez

'El legado vivo del zapato artesanal' será inaugurada el 4 de noviembre, introduce a los alumnos en su proceso de elaboración y al visitante en general en una cultura del calzado que, desde la perdurabilidad, redimensiona la relación calidad-precio

Abraham Zambrana con algunos modelos de sus zapatos
00:00
Entrevista con  Zambrana

El zapatero antesanal Abraham Zambrana expone en la Escuela de Arte

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

2 min lectura8:35 min escucha

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez (EASD) acoge, desde este próximo martes  4 de noviembre y hasta finales de enero, la exposición ‘El legado vivo del calzado artesanal’. La muestra, impulsada por el zapatero Abraham Zambrana, busca tender un puente entre la artesanía y el diseño, mostrando que el trabajo hecho a mano es una salida profesional con futuro.

La sede de calle Porvera 54 abrirá sus puertas con un acto inaugural convocado a las 19:30 horas y tras el que se mantendrá la exposición a tu alcance hasta el 27 de enero de 2026 organizada por ECPA y el Departamento de Igualdad de la EASD de Jerez. Y, ciertamente, se convierte en una preciosa ocasión para cambiar de mentalidad en lo que nuestra cultura del calzado se refiere.

Exposición de Zambrana en la Escuela de Arte


Exposición de Zambrana en la Escuela de Arte

El valor del zapato de autor

Zambrana se ha convertido en un referente del calzado de autor, con una clientela que trasciende fronteras. “Estoy mandando zapatos a todo el mundo prácticamente”, afirma el artesano, cuyos diseños llegan a Holanda, Alemania o Estados Unidos. Este reconocimiento internacional contrasta con el interés a nivel local, aunque Zambrana defiende que el producto artesanal está en auge porque representa un consumo consciente frente a la cultura de “usar y tirar”.

Estoy mandando zapatos a todo el mundo prácticamente"

Abraham Zambrana

Zapatero artesanal

Aunque el precio de un zapato artesanal es superior al de uno industrial, por unos 400 euros puede disponerse de un maravilloso par de diseño exclusivo y perdurabilidad a prueba de generaciones, Zambrana lo define como una inversión a largo plazo. Algunos clientes le han llegado a decir que “es el calzado más barato que he comprado en mi vida”.

Se gasta el dinero en diseño y exclusividad pero, al uso de la tradición británica en la que los zapatos se heredan de padres a hijos, y según explica, hay comerciales que usan sus zapatos a diario y que destacan su durabilidad: “Llevo ahora mismo 5 años con este zapato”. El secreto reside en la calidad de los materiales y en un servicio de reparación completo que permite alargar la vida del calzado.

Un legado en exposición

La exposición en la Escuela de Arte de Jerez no solo mostrará el producto final, sino todo el proceso de creación artesanal. Se expondrán los distintos tipos de pieles, las herramientas y los pasos que sigue el diseño hasta convertirse en un zapato. Para Zambrana, la muestra tiene un valor especial, ya que todas las piezas expuestas han sido prestadas por sus propios clientes.

El artesano, que fabrica desde su taller en La Barca de la Florida, busca inspiración en los detalles más inesperados y siempre está probando nuevos diseños

Esta conexión con sus creaciones es una constante en su trabajo. “Para mí es muy importante que el zapato como que vuelva a mí”, confiesa al hablar de piezas vendidas que regresan ahora para la exposición. El artesano, que fabrica desde su taller en La Barca de la Florida, busca inspiración en los detalles más inesperados y siempre está probando nuevos diseños. Con la exposición, también espera despertar el interés en las nuevas generaciones, como ya ocurrió con una de sus alumnas en prácticas, Susana, que actualmente trabaja con él.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE JEREZ

COPE JEREZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking