El compositor Manuel Alejandro lleva a la Cátedra del Vino de las Fiestas de la Vendimia sus vivencias más íntimas en torno al Jerez vinatero
La Bodega de San Ginés, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, ha acogido el acto titulado 'Canto al jerez en vendimia' con interesantes reflexiones del reconocido autor jerezano a sus 93 años

Acto protagonizado por el compositor Manuel Alejandro en las Fiestas de la Vendimia de Jerez 2025
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
No es preciso escuchar alguna de sus composiciones musicales tan internacionalmente reconocidas para poder acceder al alma de Manuel Alejandro. El compositor dejó paso al jerezano, y este sorprendió con un recorrido reflexivo y cargado del valor poético que tienen el recuerdo y la vivencia bien contados. 'Canto al jerez en vendimia' fue titulada esta intervención que, en la Bodega de San Ginés de la Jara, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos del Marco, fue encuadrada en la denominada Catedral del Vino de las Fiestas de la Vendimia 2025.
El presidente del órgano anfitrión, César Saldaña, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presidieron este evento y agradecieron a Manuel Alejandro su capacidad, a los 93 años de edad, de llenar de enjundia sus palabras y de calidez las evocaciones expresadas sobre un Jerez de la Frontera que lo vio nacer y crecer. Carmen Aumesquet, directora de Promoción del Consejo Regulador, se ocupó de su presentación, y el interviniente de proponer, en un acto que duró aproximadamente una hora, las estampas de ese Jerez vinatero que siempre se transformó en estas fechas.
El cantautor, músico, arreglista y productor musical reconocido por ser el principal compositor de los más icónicos artistas de la balada romántica, es Hijo Predilecto tanto de Jerez como de Andalucía y la Provincia de Cádiz y miembro de una familia de diez hermanos hijos del músico Germán Álvarez Beigbéder, tan inspirador en sus hijos que lo mismo les ponía música clásica durante el día que por la tarde disfrutaban del flamenco de su Barrio de Santiago. Y, al llegar cada vendimia, con la ciudad llenándose de sus característicos olores, vivían su esencia más genuina.
Escucha aquí mismo la totalidad de este acto, paladea las reflexiones de Manuel Alejandro y disfruta de las Fiestas de la Vendimia de Jerez 2025 que, con casi un centenar de propuestas, ya pisó el día anterior la uva ceremonial en el lagar instalado ante la Catedral y se prolongará hasta el próximo 14 de septiembre. Catas, visitas, rutas, conciertos, exposiciones y otras diversas iniciativas como el hermanamiento con la riojana Haro nutren su programación, pero seguramente pocas citas como la de la noche de este miércoles en el Consejo Regulador alcancen el calificativo de únicos.