Renovación importante en la Carrera Oficial de San Fernando para esta Semana Santa

La alcaldesa destaca la capacidad de atracción de visitantes cada vez mayor de la Semana Santa y de impulso a la hostelería y al comercio local

Carrera Oficial San Fernando

Tony-san

Carrera Oficial San Fernando

Rubén López

Cádiz - Publicado el

4 min lectura

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, junto al presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel García, ha comprobado hoy los últimos preparativos de la nueva carrera oficial, que consolida un modelo único y singular que ofrece una de las mejores estampas de la Semana Santa en Andalucía. La estructura, recientemente adquirida por el Ayuntamiento, está especialmente diseñada para adaptarse perfectamente al recorrido de la Semana Santa en la ciudad y ofrece mejoras sustanciales en materia de accesibilidad, de seguridad y en calidad estética.

Cavada ha resaltado que esta carrera oficial “aporta valor añadido a la Semana Santa isleña, con una nueva estructura que se adapta perfectamente a la calle Real y el atrio del Ayuntamiento, con una de las mejores tribunas que podamos ver en la Semana Santa de este año”, dando un salto cualitativo enorme de cara a estos días de intensa actividad religiosa, cultural y también económica.

No en vano, San Fernando ha logrado consolidar en los últimos años un modelo de Semana Santa en crecimiento continuo y que cada vez atrae a más visitantes por su atractivo y singularidad. Así, cada año son más las personas de localidades del entorno las que se desplazan a San Fernando para disfrutar de su Semana Santa, siendo también el destino elegido por muchos de los que viajan a Andalucía desde otros rincones de España atraídos por su arraigo, tradición y solemnidad. Esta importante afluencia de público se convierte en un potente dinamizador de la economía local, beneficiando especialmente a la hostelería y al comercio isleño.

Entre las principales ventajas de la nueva carrera oficial destaca tanto la calidad de las estructuras como del diseño y la decoración, así como la mejora de la accesibilidad, especialmente para personas con movilidad reducida, y una distribución del espacio optimizada. Entre las características más relevantes de la nueva estructura están los separadores entre palcos, las nuevas barandillas especialmente diseñadas y fácilmente ajustables para adaptarse las necesidades de las personas usuarias.

Destaca también su mejorada decoración con tejidos de alta calidad en terciopelo, bordados artesanales con escudos del Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, o la novedosa decoración del palco institucional, al que se han incorporado nuevos detalles a ambos lados que le aportan mayor prestancia. Resalta también el entretelado decorativo de los arcos de la fachada principal de la Casa Consistorial y el cierre del arco central, generando un conjunto perfectamente diseñado para encajar con la magnitud del evento y el edificio monumental del Ayuntamiento, que aporta de por sí una impronta y una estampa difícilmente igualable en otra ciudad.

En total, serán 3.164 sillas distribuidas en los 459 palcos repartidos en dos hileras por la calle Real, el interior de la plaza del Rey y la escalinata del atrio, donde se ubica el palco de la presidencia. Al inicio de la carrera oficial, frente al Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, se ha habilitado un espacio reservado para personas con movilidad reducida, al que se invita a las entidades isleñas que trabajan con este colectivo, con independencia de que existen palcos accesibles en toda la carrera oficial.

También se han incorporado mejoras para los profesionales de los medios de comunicación que cubren y retransmiten la Semana Santa, con dos tarimas de prensa instaladas en la plaza del Rey y una tercera en la plaza de la Iglesia, ubicadas estratégicamente para garantizar las mejores condiciones de trabajo y permitir una cobertura de calidad.

Una carrera oficial con 1.755 metros lineales de barandillas, 920 metros lineales de separadores y 2.000 metros cuadrados de madera. En la decoración hay más de 1.000 metros cuadrados de terciopelo, más de 1.500 metros lineales de cenefa, más de 226 bordados y de 266 escudos y elaboraciones artesanales.

Tanto la alcaldesa como García han puesto de manifiesto la buena sintonía y estrecha colaboración que existe entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de San Fernando, que va más allá de la carrera oficial y la Semana Santa y se extiende también a la puesta en valor y conservación del patrimonio cofrade de la ciudad y a la propia acción social y cultural que desarrollan a lo largo de todo el año.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

02:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN