Trebujena celebra este domingo la 46ª edición del Concurso de Mosto en una cosecha marcada por una “muy buena calidad”
Desde las doce del mediodía en la Cooperativa Vitivinícola Albarizas con 21 participantes y abierto al público

Pepe Castillo, presidente de la Cooperativa Vitivinícola Albarizas de Trebujena
Cádiz - Publicado el
3 min lectura9:40 min escucha
La localidad de Trebujena es conocida por sus mostos, y este fin de semana celebra una de sus tradiciones más arraigadas: el Concurso del Mosto, que cumple ya su 46ª edición. El evento, que tendrá lugar en la Cooperativa Vitivinícola Albarizas, tendrá lugar este domingo, 30 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía. Pepe Castillo, presidente de la cooperativa, ha explicado en el programa Herrera en Cope provincia de Cádiz todos los detalles de una jornada que se espera con expectación.

Pepe Castillo, presidente de la Cooperativa Vitivinícola Albarizas de Trebujena
Una cosecha compleja, una calidad alta
Este año la vendimia ha sido “muy, muy compleja”, según ha señalado Castillo. Factores como el mildiu y una ola de calor de levante han provocado una reducción de la cosecha de casi un 50% en la zona. Sin embargo, el presidente de Albarizas ha querido dejar claro que la calidad no se ha visto comprometida. “La calidad, sin embargo, muy buena, porque la graduación se vino alta”, ha afirmado, asegurando que “el proceso de fermentación ha ido muy bien” y que, en general, se puede hablar de “una calidad alta”.
En esta edición competirán 21 muestras, un número considerable para un pueblo pequeño, lo que demuestra la implicación de los vecinos. Estos mostos provienen de pequeñas producciones que muchos de los casi 800 socios de las cooperativas locales —Albarizas y Virgen de Palomares— elaboran para consumo propio. Castillo describe una competición sana pero con “pique”, similar a un “Sevilla-Betis”.
El ganador es durante un año el héroe del pueblo"
La rivalidad es parte del encanto del concurso, donde cada productor defiende las particularidades de su viña. “El ganador es durante un año el héroe del pueblo”, afirma Castillo, destacando la importancia del certamen para la localidad.
Un jurado profesional
El certamen contará con un jurado profesional de alto nivel, compuesto por enólogos de bodegas, además de profesores de la Escuela de Vitivinicultura. El proceso de cata es abierto al público, una decisión que busca acercar la cultura del vino a todos los asistentes. “Es muy bonito, porque es a pie de patio en la bodega”, comenta Castillo.
El jurado valorará aspectos visuales, olfativos y gustativos a través de una ficha de cata. De las 21 muestras presentadas, se hará una preselección para elegir a ocho finalistas. En una segunda ronda, se decidirá el ganador definitivo. Este formato transparente permite al público ver en directo cómo los expertos evalúan cada mosto.
El arte de disfrutar del mosto
Preguntado por las características de un buen mosto, Pepe Castillo lo tiene claro: “frescor y aroma”. Para él, un buen mosto debe mantener su esencia de fruta tras la fermentación. “Que el mosto sea aromático y tenga frescura. Que en la boca se note la frescura”, subraya.
Sobre la mejor manera de tomarlo, recomienda seguir el método tradicional: servirlo desde una jarrita de medio litro o un litro para que se oxigene. Pero, sobre todo, insiste en la importancia de acompañarlo con uno de los buenos platos o guisos que tenemos en la zona. Platos de cuchara como una buena Berza o un ajo caliente son sus recomendaciones. Finalmente, el presidente de la cooperativa ha animado a todo el mundo a asistir al evento de puertas abiertas. “No se va a ir defraudado. Yo creo que es una experiencia muy bonita y que se vive”, concluye, describiendo el concurso como una fiesta ideal para empezar el mes de diciembre.



