Felipe VI conoce en Cádiz el 'Duque de Ahumada', el nuevo buque oceánico de la Guardia Civil
El monarca visita la unidad del Servicio Marítimo en la Zona Franca y conoce de cerca el buque que luchará contra el narco y la inmigración irregular

Video del Rey Felipe VI en una embarcación de intervención rápida de la Guardia Civil
Cádiz - Publicado el
2 min lectura
Su Majestad el Rey, Felipe VI, ha visitado este viernes la Unidad del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en la Zona Franca de Cádiz para conocer el nuevo buque oceánico multipropósito del Instituto Armado, el 'Duque de Ahumada'. El monarca ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; el coronel jefe de la Comandancia, Luís Martín Velasco, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores.
Durante su visita, vestido con el uniforme de campaña del Ejército de Tierra, el Rey ha recorrido el centro de formación del Servicio Marítimo. Posteriormente, ha participado en un simulacro de persecución de una supuesta narcolancha a bordo de una embarcación de intervención rápida de la Guardia Civil.
Un centro de formación de referencia
La Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo es el centro de referencia para todas las especialidades marítimas de la Guardia Civil. Su misión es especializar y actualizar los conocimientos y aptitudes del personal, impartiendo cursos de patrón de embarcaciones, mecánico, oficial de abordaje, seguridad marítima o piloto de patrulleras de alta velocidad, entre otros.
Ubicado en la Zona Franca de Cádiz, el centro inculca a sus alumnos valores como el compañerismo, la capacidad de sacrificio, la lealtad y el respeto por la mar, con el honor como principal estandarte. Además, todos los planes de estudio incorporan medidas para proteger el medio marino y evitar la contaminación.
Así es el 'Duque de Ahumada'

Buque Duque de Ahumada
Este nuevo buque oceánico llega para renovar la flota y supondrá un importante incremento de las capacidades operativas del Cuerpo. Sus misiones incluirán la prevención de la delincuencia transfronteriza, la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular, misiones humanitarias de rescate y el apoyo logístico a otras unidades.
El 'Duque de Ahumada' sustituirá al antiguo 'Río Miño' y se incorporará al Grupo Marítimo del Estrecho, con base en Cádiz. Desde allí, ejercerá la vigilancia en aguas de soberanía española y atenderá los compromisos internacionales de España, participando en misiones de Frontex durante cuatro meses al año.
Construido en los astilleros Armón, el buque es un hito tecnológico con cinco cubiertas, helipuerto, dos lanchas de intervención rápida y un robot submarino (ROV) capaz de operar a 1.000 metros de profundidad. Tendrá una autonomía de más de 11.000 millas, pudiendo permanecer en el mar hasta 30 días, y capacidad para 44 tripulantes y 100 náufragos.
Financiación europea
La construcción del buque ha requerido una inversión de 35 millones de euros, de los cuales 32 millones proceden de fondos europeos para la gestión de fronteras. Esta financiación comunitaria está vinculada a su despliegue en misiones de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
En el mismo marco, la Guardia Civil ha obtenido otros 20 millones de euros, financiados al 75% por la Comisión Europea, para el mantenimiento del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) durante los años 2023, 2024 y 2025.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



