MUNDIAL PIRAGÜISMO

España se cuelga el oro mundial en el K2 1.000 y el C4 500

El K2 1.000 dio a España la primera medalla de oro en unos Mundiales en los que los piragüistas nacionales suman ya ocho y varias clasificaciones para los Juegos de París.

ctv-ny6-f4czhf9woaangia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cuatro medallas en las finales del sábado elevaron a ocho los podios de la delegación española en los Campeonatos del Mundo de piragüismo que se disputan en Duisburgo (Alemania), donde el C4 500 masculino revalidó su oro mundial y Antía Jácome y María Corbera aseguraron plaza olímpica en París 2024 con su plata en el C2 500. Además de ellos, Pedro Vázquez e Íñigo Peña fueron oro en K2 1.000 y Carlos Garrote logró el bronce en K1 200.

Joan Antonio Moreno, Pablo Grana, Manuel Fontán y Adrián Sieiro revalidaron con autoridad su título mundial en el C4 500, prueba no olímpica. Se mantuvieron en cabeza desde el principio y cubrieron la distancia en 1:30.808, muy por delante del 1:32.373 de Polonia y del 1:32.725 de Ucrania, que completaron el podio.

También llegó en otra prueba no olímpica, el K2 1.000, el otro oro de la jornada. Vázquez y Peña tomaron la delantera pasada la mitad de la prueba y llegaron a meta con 3:11.512, por delante de los kayak de Hungría, 3:12.366, y de Alemania, 3:13.550.

En el C2 500 femenino solo China (1:52.775) evitó la victoria de Antía Jácome y María Corbera (1:52.916), que ya habían sido plata en el C2 200 y Jácome también el mismo metal en la prueba individual. Con ello se aseguraron su presencia en París.

En K1 200 Carlos Garrote logró el bronce en una regata muy igualada, con los tres primeros separados por 147 milésimas. Se impuso el lituano Arturas Seja, seguido del georgiano Badri Kavelashvili. Esta prueba tampoco es olímpica.

Laura Pedruelo fue cuarta en la final de K1 1.000, por detrás de Australia, Polonia y Hungría, lo mismo que Pablo Crespo y Martín Jácome en C2 1.000, adelantados por Italia, Alemania y Rumanía. Francisco Cubelos no salió bien en la final de K1 1.000 y era último al paso por los 500 m. En la segunda parte remontó dos posiciones, hasta la séptima. Se impuso el portugués Fernando Pimenta. Cristina Soutelo fue octava en el C1 1.000 España ya cerró el viernes la competición con tres platas y un bronce.

ctv-crg-f4zu0yqxaaajkx0

El K4 femenino español volverá a unos Juegos Olímpicos 16 años después gracias al bronce conseguido por Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela, la palista gallega que participará en sus séptimos Juegos Olímpicos e igualará así al atleta, ya retirado, Jesús Ángel García Bragado. En Tokio 2020 Portela ganó el bronce en el K1 200. Joan Antoni Moreno se proclamó subcampeón en C1 200.

El K4 de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade no consiguió revalidar el título mundial tras un día muy complicado, con un retraso de más de tres horas en las pruebas debido a un temporal. Acabaron en séptima posición, suficiente para garantizar la presencia del equipo en París 2024, donde defenderá la plata.

Este sábado Laura Pedruelo fue cuarta en la final de K1 1.000, por detrás de Australia, Polonia y Hungría, lo mismo que Pablo Crespo y Martín Jacome en C2 1.000, adelantados por Italia, Alemania y Rumanía.

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking