PARADOR MUXÍA

Reyes Maroto inaugura el Parador de Costa da Morte, abierto en junio 2020

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, inauguró este sábado el Parador de Costa da Morte en Muxía (A Coruña), que abrió sus puertas en junio de 2020, en un acto el que apuntó a esta instalación como un símbolo del desastre ecológico que supuso el hundimiento del Prestige el 13 de noviembre de 2002, hace casi dos décadas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, inauguró este sábado el Parador de Costa da Morte en Muxía (A Coruña), que abrió sus puertas en junio de 2020, en un acto el que apuntó a esta instalación como un símbolo del desastre ecológico que supuso el hundimiento del Prestige el 13 de noviembre de 2002, hace casi dos décadas.

A pesar de esta triste efeméride, hoy podemos celebrar el éxito de este Parador que, desde su apertura en junio de 2020, se ha convertido en el duodécimo establecimiento de la red de Paradores en Galicia, lo que refuerza el compromiso de esta red del Estado con el desarrollo económico y social de Galicia, declaró durante el acto.

La ministra destacó que el establecimiento es un ejemplo de integración con su entorno natural y patrimonial, antes de recordar su abrazo con el alcalde de Muxía, Santiago Toba, en Fitur 2019.

Después de las catástrofes también hay oportunidades. Hoy Muxia representa esa oportunidad de empleo y crecimiento, como también espero que lo represente la Isla de la Palma, señaló.

Subrayó que en estos tres últimos años la política turística se ha puesto de la mano del desarrollo económico, y sólo Galicia ha recibido 116 millones de euros, con una fuerte inversión tanto en la mejora de los Caminos de Santiago como en paradores emblemáticos como los de Santiago de Compostela, Baiona o Monforte de Lemos.

Por su parte, el presidente de Paradores, Pedro Saura, indicó que el Parador de Costa da Morte es uno de los mejores exponentes de los valores que encarna la hotelera pública.

Su integración con la naturaleza refleja el cuidado y respeto que tenemos con el medioambiente y la biodiversidad; la gastronomía, colecciones artísticas y fotografías que acogen sus paredes denota la importancia que damos a la autenticidad de las tradiciones y la cultura gallega; y la elevada actividad del Parador su potencia para dinamizar la actividad en la región, manifestó.

El Parador de Costa da Morte abrió sus puertas por primera vez el 25 de junio de 2020 convirtiéndose en el número 98 de la cadena pública. En estos dos años que lleva operando se ha convertido en uno de los Paradores más solicitados de toda la Red, colgando el cartel de completo durante tres veranos seguidos.

El autor del proyecto original fue el arquitecto gallego Alfonso Penela que ideó un edificio con arquitectura del siglo XXI completamente integrado en las terrazas y cubiertas vegetales de la ladera. Cuenta con una superficie habitable de 15.000 m2 y 63 habitaciones con terraza y vistas a la playa de Lourido.

Programas

Último boletín

02:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking