APARTAMENTOS TURÍSTICOS
El TC revisará el decreto de la Generalitat de Cataluña que regula los pisos turísticos
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del PP contra el decreto-ley de la Generalitat que regula las viviendas de uso turístico, aprobado el pasado diciembre por el Parlament de Cataluña.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del PP contra el decreto-ley de la Generalitat que regula las viviendas de uso turístico, aprobado el pasado diciembre por el Parlament de Cataluña.
El PP alega, entre otros argumentos, que no concurre el presupuesto habilitante para la utilización del decreto-ley y que supone una invasión de la competencia estatal.
Ahora, el Tribunal da traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno, así como al Parlamento de Cataluña y al Gobierno de la Generalitat, para que puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes.
El decreto obliga a obtener una licencia urbanística, que tendrá una duración de cinco años, a viviendas de uso turístico en 262 municipios catalanes donde hay problemas de acceso a la vivienda o una alta concentración de viviendas turísticas y establece una ratio de 10 viviendas turísticas por cada 100 vecinos, que obligaría a cerrar, según cálculos del Govern, unos 28.000 pisos turísticos en 47 municipios.
Sin embargo, los socialistas pactaron con ERC validar el decreto, a cambio de tramitarlo como proyecto de ley, incluyendo enmiendas, y que la nueva normativa esté aprobada definitivamente como muy tarde en la última sesión plenaria de marzo.
En concreto, acordaron que la obligación de disponer de una licencia urbanística solo se aplique en los 140 municipios catalanes declarados zonas de mercado residencial tensionado -que representan el 80 % de la población catalana-, mientras que en las otras localidades la regulación será opcional, y se suprime el límite de 10 pisos turísticos por cada 100 viviendas, una ratio que cada ayuntamiento podrá fijar como crea.



