El material de oficina de los años 90 que podría hacerte ganar hasta 200 euros: una reliquia para los coleccionistas
Se trata de un objeto que seguramente guardas en un cajón entre apuntes de colegio, juguetes viejos y recuerdos de los noventa

Años 90
Publicado el
4 min lectura
Desde siempre, los seres humanos hemos buscado estar conectados con los nuestros, sentirnos acompañados es una de esas necesidades universales que no entiende de épocas. En tiempos pasados, se hacía mediante cartas, que tardaban días e incluso semanas en llegar, convirtiendo la espera en incertidumbre y emoción, hoy nos basta con un simple clic enviarle un mensaje a personas en lugares remotos. Poco a poco, la tecnología ha ido acelerando la comunicación, hasta acercarnos a la instantaneidad que, hoy, damos por sentada.
Te puede interesar
En los años 90, cuando internet aún era un lujo y los móviles apenas empezaban a asomar, CASIO, lanzaba su Agenda Digital 'Diario', que revolucionaba la forma de relacionarnos, hoy una reliquia para los coleccionistas publicitada en el conocido portal de Compra-Venta Mil Anuncios, bajo el precio de 200 euros.
En aquella época, la forma de decirle a alguien"eres especial" tenía un encanto completamente diferente. CASIO supo publicitar su 'diario mágico' con un anuncio de 20 segundos que resumía a la perfección su producto:
El anuncio mostraba una chica enamorada de su compañero de clase incapaz de reunir el valor para hablarle cara a cara. Los nervios no se lo permitían... hasta que su amiga le ofrecía una solución 'mágica': Animarla a escribirle desde la famosa Agenda Secreta de CASIO, un método que le permitió no solo hablarle y guardar su contacto, sino acompañarlo con el retrato dibujado del chico.
“Si tienes algo muy especial que decirle, díselo con Casio, bien, también podrás guardar su retrato y alucinar con todas sus funciones, Díselo con CASIO, la agenda secreta.
La conexión sin wifi, solamente con dos pilas de botones
Fue un accesorio de moda reservado para los niños más pudientes. En los años 90 su precio alcanzaba cifras considerables —se hablaba de miles de pesetas—, lo que lo convertía en un auténtico objeto de deseo. Una nueva forma de comunicación, bautizada como “Todo en uno”, que terminó marcando a toda una generación.
Incluía funciones múltiples opciones, desde listas con cosas por hacer, programación de recordatorios, fijar horarios, usar la calculadora, guardar contactos, enviar mensajes mediante el puerto de infrarrojos y hasta consultar el mapamundi.

2GFMD72 Digital diary made by Casio which was used to store contacts outdated in recent days. Retro computer by Casio
Esta 'Agenda, diario', incluía únicamente un juego, 'Battle' o 'Lucha' en español, un juego de lucha en el que los rivales eran precisamente los contactos guardados en la agenda. Durante el combate, la pantalla mostraba la imagen del luchador, sus barras de energía y la posibilidad de intercambiar imágenes aleatorias durante los ataques.
Lo más curioso llegaba al descubrir como se generaba la fuerza de los personajes. Se decía que dependía del rostro del usuario al crear el retrato ( nariz, ojos, boca...) así como del nombre elegido al registrarse en el juego, siendo muchos nombres el motivo para que el personaje contase con mayor fuerza o menor. La regla no escrita estaba clara: Si conseguías un luchador fuerte, jamás debías borrarlo de tu agenda.
UNA PANTALLA PEQUEÑA ARRINCONADA
Y es que, 'Mi diario mágico', era lo más similar a una libreta, aunque su interior fuese, todo lo contrario, la libreta digital moderna de la época de los 90. Una agenda digital con teclado amplio muy parecido al de la Blackberry y una pequeña rectangular pantalla ubicada en la esquina. Todo ello quedaba protegido bajo una tapa que daba ese aire de 'secretismo'.
Lo ingenioso es que en esa misma tapa venían impresas las instrucciones de uso, de modo que no hacía falta cargar con manuales ni papeles, pues la tapa permitía recordar las instrucciones.
En los años 90, este Diario Mágico era lo más parecido a tener un organizador digital de bolsillo, una herramienta útil para gestionar la vida diaria... pero sin pantallas táctiles ni conexión a internet.
ALEJARSE DE LA INSTANTANEIDAD
Cada vez son más las personas que optan por desconectarse de lo digital, reduciendo sus dispositivos a lo esencial manteniendo únicamente el contacto de las personas 'primordiales', ya sean de trabajo, familiares. Y es que llega un punto en el que estamos 'demasiado conectados' pero muy desconectados de lo que nos rodea.

Primeros teléfonos
Huir de lo digital se ha vuelto el 'privilegio de muchos' y el propósito de otros. Artistas como Ed Sheeran o Rosalía, han confesado recurrir a móviles básicos limitados a llamadas y mensajes de texto, como método para evadirse de lo digital, reconectar consigo mismos y lograr así una mayor inspiración a la hora de componer.
En este sentido, My Magic Diary, hoy es una joya vintage avance, un reflejo de una época donde la conexión, la diversión, la socialización y la productividad, se unían en un solo dispositivo. Una reliquia que demuestra que la necesidad de conectar y de compartir siempre ha estado presente, aunque las formas de hacerlo cambien con el tiempo.