Su abuelo sufre demencia y toma la decisión de dejarle notas por toda la casa para que no se olvide de lo importante: "Ahora es él quien lo cuida"
Un usuario ha compartido en su perfil las distintas notas que este joven deja a su abuelo con demencia por casa. Un gesto que, para algunos usuarios, "sí merece un Balón de Oro"

Imagen de recurso de las manos de un anciano tomando pastillas
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 800.000 personas en España padecen demencia y afecta aproximadamente al 10% de las personas mayores de 65 años. La cifra se incrementa en mayores de 85 años, donde se estima que un tercio de las personas padecen algún tipo de demencia.
TE PUEDE INTERESAR
En estos casos, no solo lo padecen quienes sufren la enfermedad, sino sus familiares más cercanos, que cada día ven cómo las personas con quienes han compartido toda una vida comienzan a olvidar algunos detalles, y que poco a poco esos detalles se agrandan y olvidan nombres, sitios... hasta que todo lo que han vivido dejan de ser hasta recuerdos.
Y precisamente, con el único fin de que esto no le ocurra a su abuelo, este joven se dedica a ir dejándole notas por toda la casa para ayudarlo en su día a día. Y no solo con asuntos relevantes como recordar dónde ha dejado las llaves o que cierre las ventanas antes de salir de casa.
LAS NOTAS QUE ESTE NIETO DEJA A SU ABUELO CON demencia
Como ya venimos adelantando, este joven deja diversas notas a su abuelo para facilitarle el día a día. Una serie de notas que ha recogido el usuario @ceciarmy en Instagram. "Su abuelo lo cuidaba de niño y ahora es él quien lo cuida a él", ha escrito.
En el post, recoge diversas imágenes con las notas que le pone el joven. En la nevera, y rodeado de diversos imanes, escribe: "Acuérdate de beber mucha agua para seguir igual de guapo. ¡Te quiero!". También en la nevera, otra nota: "Te he dejado un táper con garbanzos en la nevera. Aunque se te olvide, sé muy bien que es tu comida favorita".
No todo tiene que ver con la comida, sino que este joven también busca que su abuelo siga trabajando su cerebro: "Las sopas de letras están en el cajón de tu mesilla. Recuerda que revisaré que hayas hecho la tarea".
En este sentido, también le recuerda las visitas: "Tu hija Marisa viene esta tarde a verte. Traerá las pastas que tanto te gusta. Déjame alguna para probar", así como los recuerdos que más marcaron su vida: "¿Recuerdas el viaje a Santander con la abuela? El álbum de fotos lo tienes en la estantería del salón".
Por supuesto, cosas sencillas pero de lo más útiles para su día a día: ""Recuerda levantar las dos tapas cuando hagas pis. ¡Que la manguera a veces salpica!".

Primer plano del estetoscopio de un médico durante una visita a un paciente mayor
APLAUSOS ENTRE LOS SEGUIDORES
Como era de esperar en casos como estos, muchos de los usuarios a los que ha llegado esta publicación, han querido remarcar el bonito gesto de este joven. "El verdadero sentido de la vida: cuidar a los tuyos cuando más lo necesitan", escribió una seguidora.
"El hijo que todo padre o madre desea tener. ¡Qué valores tan bonitos! La vida es circular. Una sucesión de cuidados en círculo que es lo que da sentido a nuestra existencia", agregó otra.
"Cuando el partido se está terminando (la vida) esta es la ilusión, el romanticismo y la esperanza del tiempo añadido, que pase lo que pase con el abuelo sea lo más liviano posible para él, y al nieto decirle enhorabuena, si se comporta así con su abuelo es que ha entendido la manera de ganar el partido mas importante", romantizó otro seguidor, comparando la vida con un partido de fútbol.
Y de hecho, siguiendo un poco la línea de esta metáfora, agregó otro: "Esto sí se merece un Balón de Oro", en referencia al tan bonito gesto del joven.

Un anciano solitario camina por una calle del casco antiguo de Santiago de Compostela
Finalmente, también consta un mensaje de otro usuario en el que da algunos consejos para quienes tienen cerca a personas con demencia, para evitar episodios de culpabilidad después: "Está genial, solo una cosa, y le diréis de todo. Lo único que ahorraría en las notas es, "aunque no lo recuerdes" "tú no te acuerdas" "aunque se te olvide", solo como información", apunta.
El motivo es que "en los ratitos que tienen buenos, incluso mientras les hablamos, esas pequeñas frases hacen que se "infravalore" incluso pueden sentir que son culpables. Los deterioros cognitivos, son diferentes en cada persona".
En cualquier caso, y antes de finalizar, remarca que "no es crítica" y valora el gesto del joven: "es muy bonito lo que hace".