Un abogado laboralista revela las claves para identificar el acoso en el trabajo: "Buscan que el trabajador se canse y se vaya"

Un experto explica cómo diferenciar un mal ambiente laboral de un hostigamiento sistemático y detalla los pasos a seguir para defender tus derechos

acoso laboral

Envato


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura1:45 min escucha

En el complejo entorno laboral actual, es frecuente que surjan conflictos y tensiones. Sin embargo, no toda situación incómoda constituye acoso laboral, una realidad mucho más grave y con consecuencias devastadoras para la salud física y mental del empleado. Diferenciar un roce puntual o un mal ambiente de trabajo de una campaña de hostigamiento es fundamental para poder actuar y defenderse.

Para arrojar luz sobre este problema, el abogado laboralista Ignacio en su canal de Tik tok @laboral_tips ha detallado los síntomas que indican la existencia de una situación de acoso. Según el experto, el objetivo detrás de estas conductas es muy claro y apunta a una misma dirección: "Busca, básicamente, que un trabajador se vaya a la calle y se canse". Esta persecución puede venir de un superior, lo que se conoce como acoso vertical descendente, o incluso de compañeros (acoso horizontal).

Una conducta sistemática y prolongada

El primer requisito para poder hablar de acoso laboral es que la conducta sea reiterada y se prolongue en el tiempo. El letrado subraya que es crucial distinguir un conflicto puntual de una acción sistemática y metódica que se mantiene durante meses. "La jurisprudencia ha llegado a hablar de seis meses, aunque no siempre es necesario que se cumpla este requisito para poder demostrarlo", aclara.

Busca, básicamente, que un trabajador se vaya a la calle y se canse"

Ignacio

Abogado laboralista

El objetivo: dañar la dignidad

Otro elemento indispensable es que exista la intención de menoscabar la dignidad del trabajador o, en su defecto, que la conducta cause ese efecto. El experto explica que lo relevante no es la intención del acosador, sino el impacto real en la víctima. "Hay gente que es más sensible y gente que lo es menos, pero lo que importa es qué efecto causa en ese empleado", señala.

Este daño a la dignidad puede manifestarse de formas muy diversas, algunas más evidentes que otras. Los insultos son un ejemplo claro, pero también lo son estrategias más sutiles como quitarle funciones al trabajador, dejar de asignarle tareas o aislarlo del resto de la plantilla, conductas que buscan minar su autoestima y su posición en la empresa.

No es un requisito imprescindible, aunque casi siempre suele desembocar en una baja médica"

Ignacio

Abogado laboralista

Consecuencias directas en la salud

Finalmente, el acoso suele dejar secuelas reales sobre la salud de la víctima, como estrés, ansiedad o cuadros depresivos que a menudo derivan en una baja médica. El abogado destaca que, aunque este daño "no es un requisito imprescindible, aunque casi siempre suele desembocar en una baja médica", documentarlo es de vital importancia.

(Foto de ARCHIVO)El IAM lanza nueve cursos sobre prevención del acoso laboral, conciliación y planes de igualdadREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma04/10/2025

JUNTA DE ANDALUCIA


Por ello, su consejo es claro: "Ten pruebas de ello, manifiéстаlo desde el minuto uno y ten asistencia médica desde el inicio". Acudir al médico de cabecera para que deje constancia en un informe del daño sufrido es un paso clave para poder acreditar las consecuencias del hostigamiento de cara a un futuro procedimiento.

Ante la mínima sospecha, el experto insiste en la importancia de no quedarse de brazos cruzados. Lo primero es activar el protocolo de acoso de la empresa, si existe. Si el acoso proviene de la propia dirección, el siguiente paso es interponer una reclamación judicial para proteger los derechos y la salud del trabajador.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking