NATURALEZA ORCAS
El Supremo de Holanda convalida el traslado de la orca Morgan a Loro Parque
El Tribunal Supremo de Holanda ha confirmado este miércoles el permiso Cites que permitió trasladar a la orca Morgan desde ese país hasta el Loro Parque de Tenerife hace ocho años, según ha informado la empresa canaria.,Morgan fue rescatada en el año 2010 tras quedar varada en las costas del Mar de Wadden, en Holanda. Recuperada inicialmente de sus lesiones en el delfinario de Harderwijk, un comité internacional decidió que era preferible trasladarla a
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Tribunal Supremo de Holanda ha confirmado este miércoles el permiso Cites que permitió trasladar a la orca Morgan desde ese país hasta el Loro Parque de Tenerife hace ocho años, según ha informado la empresa canaria.
Morgan fue rescatada en el año 2010 tras quedar varada en las costas del Mar de Wadden, en Holanda. Recuperada inicialmente de sus lesiones en el delfinario de Harderwijk, un comité internacional decidió que era preferible trasladarla a un acuario donde pudiera convivir con otras orcas a devolverla a la mar, porque se consideró que tenía pocas probabilidades de sobrevivir en libertad.
Esa decisión ha sido reiteradamente criticada por varias organizaciones ecologistas, algunas de la cuales constituyeron la Fundación Free Morgan (Liberad a Morgan) para promover todo tipo de iniciativas sociales y legales destinadas a devolver a esa orca al mar, entre ellas, los recursos fallados por la Justicia holandesa.
En un comunicado, Loro Parque -uno de los pocos zoológicos en el mundo que cuenta con orcas- recuerda que la sentencia hecha pública este martes es la décima resolución de las autoridades de Holanda a favor de la legalidad del proceso que condujo a Morgan a Tenerife.
"De nuevo, en esta ocasión, y como ya se han pronunciado de forma reiterada todas las instancias judiciales y administrativas, el Tribunal Supremo de Holanda ha destacado que Loro Parque cuenta con unas instalaciones de máxima calidad y ofrece a los animales unas excelentes condiciones de bienestar", asegura.
En este nuevo litigio, la Fundación Free Morgan denunciaba además una presunta vulneración de Loro Parque de las condiciones del permiso que se le dio para acoger a Morgan, al haber apareado a esta con uno de los machos de sus instalaciones en Puerto de la Cruz.
El fallo aclara que no existe ninguna limitación para que Morgan pueda críar y que el hecho de que esta haya sido apareada (y haya parido ya una cría) no invalida el permiso Cites que se otorgó para su traslado a Loro Parque con fines científicos y educativos.
"Para Loro Parque es muy importante que los órganos judiciales y administrativos con competencia en esta materia, reconozcan y destaquen las excelentes condiciones de sus instalaciones, por venir estas afirmaciones de órganos y autoridades que gozan de absoluta imparcialidad e independencia", dice la empresa canaria.