MADRID CENTRAL (Previsión)
Normalidad y algún despistado en la vuelta de las multas a Madrid Central
Una semana después de que el gobierno de PP y Cs en el Ayuntamiento de Madrid anunciara una moratoria de multas en Madrid Central, las sanciones han vuelto este lunes a la zona de bajas emisiones en una mañana en la que la nota predominante ha sido la normalidad entre conductores, distribuidores y comerciantes. ,Las sanciones a los vehículos que acceden sin permiso a Madrid Central -90 euros, 45 con pronto pago- se han reactivado esta medianoche después de que el pasado vie
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una semana después de que el gobierno de PP y Cs en el Ayuntamiento de Madrid anunciara una moratoria de multas en Madrid Central, las sanciones han vuelto este lunes a la zona de bajas emisiones en una mañana en la que la nota predominante ha sido la normalidad entre conductores, distribuidores y comerciantes.
Las sanciones a los vehículos que acceden sin permiso a Madrid Central -90 euros, 45 con pronto pago- se han reactivado esta medianoche después de que el pasado viernes el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid paralizara cautelarmente la moratoria, activada desde el 1 de julio y que se extendía hasta el 30 de septiembre.
Desde las siete de la mañana, varios agentes de Movilidad se han colocado en las inmediaciones de los accesos a Madrid Central como la glorieta de Bilbao, donde han explicado a Efe que la situación ha discurrido con "total normalidad" y "no tiene nada que ver con la de la semana pasada", cuando se produjeron grandes aglomeraciones de tráfico.
Mismo mensaje desde Cibeles, donde se han registrado pequeñas retenciones por el desmontaje de uno de los escenarios del Orgullo. Pese a que se han encontrado "algún despistado", los agentes han subrayado que la gente está informada del fin de la moratoria.
Así era en el caso de Lidia, residente y comerciante del barrio de Huertas, que se enteró de la vuelta de las multas a través de la televisión; no le afectan porque puede acceder por ser residente.
Más confuso se encontraba Vicente, que viene a Madrid para pasar unos días y que ha parado cerca de Cibeles para preguntar a los agentes si podía entrar hoy a la almendra central con la etiqueta de distinción B de la DGT. "Si vas a un 'parking', sí", le han advertido.
En general, los conductores del servicio de la EMT han señalado a Efe que este lunes han encontrado las vías un poco más despejadas. Conductores de la línea 46, que une las estaciones de Metro de Moncloa y Sevilla, se han mostrado esperanzados de que la vuelta de las multas haga disminuir el tráfico a pesar de que la Gran Vía estará llena de coches "haya multas o no".
Para los taxistas que operan en el corazón de la capital, la reactivación de las multas es una buena noticia, después de que la semana pasada encontraran Princesa, Atocha y Gran Vía "muy congestionadas".
En las tiendas, los comerciantes han tenido una mañana de lunes normal, algunos ni se habían enterado del retorno de las multas y todos los consultados por Efe han coincidido al señalar que la medida no ha incidido en la afluencia de clientes.
Para los distribuidores, la vuelta de las sanciones, al igual que el anuncio de la moratoria, no les ha supuesto cambio alguno ya que ellos tienen sus permisos de acceso, como ha explicado Sagrario a Efe mientras descarga su furgoneta en la calle Fuencarral.
En cambio, el que no ha hecho balance es el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por PP y Cs, que "en principio" no va a informar sobre el impacto del regreso de las multas en el tráfico, según señalan a Efe fuentes municipales.
Sí lo hizo la semana pasada, con datos que contrastaban con el informe de hora punta del Centro de Gestión de la Movilidad, que este lunes no se ha hecho público.
Entonces, el equipo del alcalde 'popular' José Luis Martínez-Almeida comparó la afluencia de vehículos con la semana anterior, cuando aún era junio, mientras que el Centro los mide respecto al año anterior.
En declaraciones a los periodistas, Martínez-Almeida se ha limitado a señalar que acata un auto que "respeta" pero del que "discrepa" y ha abogado por tener tres meses -los que fijaba la moratoria- para lograr una "alternativa" en este área de bajas emisiones que "no esté agujereada ni parcheada".