CIS BARÓMETRO
El 59 % de españoles cree que la celebración de la COP en Madrid fue positiva
Casi el 70 % de los españoles dicen seguir con bastante o mucho interés la información sobre el cambio climático, el 73 % estaría dispuesto a cambiar el suministro de energía por paneles solares y el 59 % considera que la celebración de la COP en Madrid ha sido positiva o muy positiva para España. ,Son los datos recogidos en el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de enero, conocidos este jueves, y que señala que casi el 85 % de la población est
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Casi el 70 % de los españoles dicen seguir con bastante o mucho interés la información sobre el cambio climático, el 73 % estaría dispuesto a cambiar el suministro de energía por paneles solares y el 59 % considera que la celebración de la COP en Madrid ha sido positiva o muy positiva para España.
Son los datos recogidos en el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de enero, conocidos este jueves, y que señala que casi el 85 % de la población estuvo informado sobre la celebración en Madrid de la Conferencia de las Partes de la Convención para el Cambio Climático (COP25).
El 69,8 % afirma que se enteró de la celebración de la COP25 por televisión, mientras el 14,7 lo hizo por redes sociales.
El 59 % de los encuestados que conocían la cumbre valoran como positivo o muy positivo que España haya acogido la reunión, y el 23,6 % cree que los resultados de la misma han sido bastante útiles o muy útiles, frente al 67,4 % que creen que fue poco o nada útil.
El 48,5 % asegura haberse informado diariamente por algún medio de los temas tratados, mientras el 8,7 % sostiene que ha participado en grupos o foros de debate en las redes sociales.
Para el 14,3 % la celebración de la COP25 le servido para estar mejor informado y modificar sus opiniones, sin embargo, el 44,9 % señala que sí le ha servido para estar mejor informado pero no ha modificado sus opiniones.
El 83,9 % cree que se están produciendo cambios imprevistos en el clima debido a las acciones humanas sobre el medio ambiente y la naturaleza, frente al 8,2 % que piensa que estamos en una etapa más, igual que de forma natural se han producido otros cambios en el clima a lo largo de la historia.
El 85,1 % cree que se puede reducir o detener el impacto del cambio climático, frente al 6,3 % que piensa que no se puede hacer nada por revertir la situación actual.
Sobre las acciones de consumo, estilo de vida y rutinas diarias personales que se pueden adoptar en favor del medio ambiente y para reducir la contaminación, el 82,7 % afirma que recicla y separa la basura de forma habitual (plástico, papel, cristal y electrodomésticos), frente al 13,1 % que asegura que no lo hace habitualmente pero estaría dispuesto a hacerlo.
Asimismo, en relación al consumo, el 4,9 % asegura obtener energía eléctrica por la instalación de paneles solares, frente al 73,3 % que no lo hace pero estaría dispuesto a instalarlos.
Sobre reducir al mínimo el uso de vehículos contaminantes, el 30,5 % dice hacerlo habitualmente, frente a 50,4 % que asegura no hacerlo habitualmente pero estaría dispuesto a hacerlo.
El 28,6 % cree que las acciones individuales, como cambiar o adaptar las formas de vida y consumo, servirían para reducir o detener el cambio climático, frente al 22 % que piensa que se debe incidir en los acuerdos internacionales para reducir gases contaminantes, o el 19,4 % en las acciones de los gobiernos y administraciones.