EMERGENCIA CLIMÁTICA

Administraciones catalanas se conjuran para combatir "ya" la crisis climática

Las administraciones catalanas se han conjurado este viernes para combatir de forma inmediata la emergencia climática y emprender en la menor brevedad posible medidas concretas con las que mitigar los efectos de la crisis del medio ambiente y evitar así que los estragos sean mayores.,Lo han prometido en una mesa redonda durante la primera Cumbre Catalana de Acción Climática, que se celebra en el Teatre Nacional de Cataluña (TNC) de Barcelona en medio de las críticas de

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las administraciones catalanas se han conjurado este viernes para combatir de forma inmediata la emergencia climática y emprender en la menor brevedad posible medidas concretas con las que mitigar los efectos de la crisis del medio ambiente y evitar así que los estragos sean mayores.

Lo han prometido en una mesa redonda durante la primera Cumbre Catalana de Acción Climática, que se celebra en el Teatre Nacional de Cataluña (TNC) de Barcelona en medio de las críticas de diferentes movimientos climáticos, como Fridays For Future, que no han sido invitados y han protestado a las puertas del evento.

"No es el momento de hacer diagnósticos, es el momento de actuar", ha subrayado la segunda teniente de alcalde de Barcelona, Janet Sanz.

La concejala de Ecología ha abogado por consensuar "acciones concretas a corto plazo" y ha instado a las grandes infraestructuras como el Aeropuerto Josep Tarradellas y el puerto de la capital catalana a que impulsen planes definidos para reducir las emisiones contaminantes.

En la misma línea, el vicepresidente de Ecología del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Eloi Badia, ha alertado que "lo peor que podemos hacer es no hacer nada" porque ello "nos llevará directamente al abismo", y ha pedido "un cambio de 180 grados" para gestionar la crisis climática.

"Ahora toca poner en alarma y alerta todos los planteamientos que tenemos", ha dicho.

El presidente delegado del área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona, Xesco Gomar, ha resaltado el papel de los jóvenes que integran Fridays For Future: "Nos han dado una lección, nos han puesto en la dirección en la que tenemos que caminar y, si no hacemos nada, seremos corresponsables".

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente de la Diputación de Girona, Anna Barnadas, ha apelado al sector privado para que colabore con las administraciones públicas en este objetivo, mientras que la diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Tarragona, Eva Mata, ha cuestionado el impuesto sobre los contaminantes.

"El 'quien contamina, paga' es también abrir una brecha social y esto puede convertirse en una problemática importante", ha alertado.

Por otro lado, el vicepresidente primero de la Diputación de Lleida, Jordi Latorre, ha puesto énfasis en la economía circular y en la importancia de consumir productos de kilómetro cero".

Finalmente, el presidente de la Asociación Catalana de Municipios, Lluís Soler, y la vicepresidenta de la Federación de Municipios de Cataluña, Montserrat Candini, han prometido reforzar el trabajo conjunto y la difusión de buenas prácticas.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking