CAMPO BRAVO

Más que un símbolo: el toro bravo como baluarte ecológico y guardián de la dehesa

La RUCTL reivindica la aportación del toro bravo a la sostenibilidad ecológica en el Día Mundial del Medio Ambiente.

El toro bravo, guardían de la dehesa

Arse y Azpi

El toro bravo, guardían de la dehesa

Redacción Toros

Publicado el

1 min lectura

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se pone el foco en el papel del toro bravo como agente clave en la conservación del ecosistema y la biodiversidad. Esta raza autóctona, la mayor de Europa, ayuda a preservar más de 500.000 hectáreas de dehesas, espacios donde conviven hasta 150 especies de aves, incluidas algunas en peligro como el águila imperial, el buitre negro o el milano real.

Su baja carga ganadera por hectárea, una de las más reducidas de Europa y posiblemente del mundo, lo convierte en un ejemplo único de equilibrio natural y sostenibilidad.

Más allá del entorno ecológico, el toro bravo vertebra el mundo rural generando más de 14.000 empleos verdes y manteniendo oficios tradicionales esenciales para el medio natural.

Además, su crianza contribuye a la descarbonización, la lucha contra el cambio climático y la protección de los hábitats naturales, consolidando su papel como benefactor directo del ecosistema de la dehesa.

En esta jornada simbólica, se hace un llamamiento a reconocer el valor ecológico del toro bravo como símbolo de una convivencia armoniosa entre el hombre, el campo y la naturaleza. La sostenibilidad también tiene cuernos y se cría en la dehesa.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking