TOROS MÁLAGA

La Malagueta rinde tributo a la pasión de Picasso por la tauromaquia

La plaza de toros de La Malagueta, próxima a la Casa Natal de Picasso, ha rendido tributo este sábado a la pasión por la tauromaquia del artista en la Corrida Picassiana, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La plaza de toros de La Malagueta, próxima a la Casa Natal de Picasso, ha rendido tributo este sábado a la pasión por la tauromaquia del artista en la Corrida Picassiana, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte.

Los diestros Cayetano Rivera, Juan Ortega y Pablo Aguado han sido los protagonistas de esta corrida, que tradicionalmente se celebra en agosto y en esta ocasión se ha adelantado al Sábado Santo para hacerla coincidir cuando se cumple medio siglo del fallecimiento de Picasso.

"Siempre es una alegría torear, hacer honor a esta tierra y tener la oportunidad de estar por la casa de nuestro Picasso" y en esta ocasión es "un homenaje muy sentido y profundo" a la figura del pintor malagueño, ha expresado el diestro Juan Ortega antes de partir hacia la plaza de toros.

En su particular homenaje al pintor, Juan Ortega se ha vestido de luces en la Casa Natal de Picasso, donde nació el 25 de octubre de 1881, y ha recorrido a pie el camino hasta la plaza de La Malagueta, siguiendo los pasos del artista y su padre en las tardes de toros.

Durante el trayecto hacia el coso, se ha detenido en la Alcazaba y en el Museo de Málaga, y ha saludado a varias personas que ha encontrado a su paso.

Para Pablo Aguado, honrar a Picasso es "algo muy especial", por lo que se siente "un privilegiado" de estar este sábado en La Malagueta, una "plaza de primer nivel".

José Ángel Muñoz Perico, banderillero de la cuadrilla de Juan Ortega, ha deseado que "siga siempre presente la llama Picasso reflejada en el mundo del toro que él tanto amaba".

Los toreros se han enfrentado a los toros de Álvaro Núñez, ganadero que se independizó del hierro familiar de Núñez del Cuvillo, y que debuta en La Malagueta.

En la Picassiana, que se celebró por primera vez en 2003, artistas plásticos de diferentes generaciones han rendido este sábado homenaje al universal pintor malagueño en la exposición "Una visión picassiana a la tauromaquia", que ha reunido 29 obras de 16 pintores.

Es la primera vez que varios pintores exponen sus trabajos sobre las tablas del coso en una Corrida Picassiana, ya que con anterioridad, este espacio ha estado reservado en varias ocasiones al francés Loren Pallatier y al malagueño Andrés Mérida.

En la exposición han estado representados Eugenio Chicano, Paco Hernández, Celia Berrocal, Leonardo Fernández, Daniel Parra, Fernando Núñez, Loren Pallatier, Humberto Parra, Alberto Rodríguez, Balcris, Paco Calderón, María del Carmen Heredia Melero, Fuensanta Giménez González, María Fernández Marinetta, Jesús Calzada y el niño Ismael Castaño, ganador del concurso de pintura que convocó recientemente Lances de Futuro.

"Todos aportan una visión picassiana a la tauromaquia. Una diversidad de técnicas y de estilos para los ojos del gran público" en una exposición que dura poco más de dos horas, según explicó el diputado provincial de Cultura, Manuel López Mestana, durante la presentación del evento.

Es sabida la afición de Picasso por los toros, nacida a raíz de su asistencia a La Malagueta cuando era niño: en 1889, a los 8 años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó "El picador amarillo", primera pintura al óleo de la que nunca se separó.

La tauromaquia caló en el genio y cuando su familia se trasladó a La Coruña, él echaba de menos sus tardes en La Malagueta.

Desde entonces, su amplia producción artística estuvo ligada a la tauromaquia y durante su vida en Francia asistió con frecuencia a festejos taurinos y mantuvo relaciones de amistad con toreros, sobre todo con Luis Miguel Dominguín, y con picadores, figura secundaria del mundo del toro que él admiraba.

El ambiente picassiano en el coso malagueño ha sido completado con la actuación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, dirigida por Ángel López, y el Coro de la Academia Lírica (16 voces), cuya dirección musical corre a cargo de Luis María Pacetti. EFE

imm/mdr/bfv/ros

(foto) (vídeo)

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking